MUNICIPIO BENÍTEZ: CAPITAL EL PILAR

Promoción: Servicios Turísticos en el Estado Sucre







 

 

Escudo Municipio Benítez


Turismo Sucre

El Escudo Municipal consta de trescuarteles: El Superior en color azul que representa el Caño de Ajíes y losManglares ubicados en el Municipio Unión (ahora Parroquia Unión) y una Biblia reflejada en el cielo simbolizandola fundación de los Padres Capuchinosde la Población de El Pilar, hoy Capitaldel Municipio Benítez.

El Cartel Izquierdo en fondo verde, que representa la zona geotérmica con sus yacimientos de azufre en la región de Aguas Calientes de El Pilar.

El Cuartel Derecho en fondo amarillo. con un fusil y dos espadas en una representación de los hechos heroico realizados en la la zona de Santa Ana, comandada por el General Francisco dePaula Aristiguieta en contra de la Dictadura ejercida por el General Juan Vicente Gómez.( Los Colores del Escudo son los Utilizados en la Bandera del General Aristiguieta.)

En el Centro se refleja una mazorca de Cacao, principal cultivo dela Región y a los lados del escudo, espigas de arroz simbolizandoese cultivo en la zona de Guaraunos. Coronan el escudo dosCornupias repletas de diversos frutos que son propios de nuestratierra y cinco estrellas que eran los municipios foraneos para lafecha de la creación del escudo: El Pilar, Tunapuy, El Rincón, Tunapuicito y Unión. En la parte inferior esta guarnecido de una banda que identifica al Distrito Benítez (hoy Municipio Autónomo)y el año en que fue fundado El Pilar.

Bandera Municipio Benítez


Turismo Sucre

La Bandera del Municipio Benítez fue instituida oficialmente el 15 de Mayo de 1.998 y creada por el ciudadano JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ EURRESTA, la iniciativa partió de la promoción de un concursoorganizado por la Alcaldía y la Cámara Municipal, donde exhortaban e invitaban a todas las instancias y población en general de la Región Nor Oriental a participar del mismo.

La escogencia se realizó en una sesión extraordinaria, con la presencia de todas las autoridades municipales, instituciones que hacen vida en la comunidad, un jurado calificador y el pueblo presente. Allí se dieron a conocer los trabajos de los participantes con sus respectivas exposiciones de motivos. En el caso de la Bandera, ésta fue seleccionada por unanimidad. En sus colores todos los presentes se reconocieron y quedó seleccionada para representarnos como éstandarte de identidad y pertenecia.

La Bandera esá estructurada de la siguiente manera: tiene forma rectangular de 1,80 mts de largo, incluye tres franjas en sentido vertical de 60 cms de ancho cada una por 1,20 mts de alto, en su extremo izquierdo el color azul, que simbólicamente representa la paz, en el se manifiesta su potencial fluvial de sus manantiales, ríos y caños que desembocan en el majestuoso Golfo de Paria, donde Cristobal Colón hiciera por primera vez contacto con el continente Americano, cuna de nuestra civilización ya que fue y es asentamiento de las étnias Chaimas y Waraos; lagunas y represas, habitat de una fauna de reconocida importancia ecológica y turística y inmenso cielo de espectro cromático resaltyando siempre el azul.

En el centro, la franja blanca representa la pureza y en ella se muestra un lazo de confraternidad con la unión de dos manos en gesto de amistad, ratificando así la imagen de gente cordial, que practica la convivencia armoniosa entre sus semejantes y su ambiente, bordeadas por dos guirnaldas de frutos de buen café de la región, atadas por un lazo de color rojo que teológicamente representa la fe. En el extremo derecho el color verde, color de la esperanza, se refleja en la exuberante zona vegetal de sus montañas, colinas, valles y sabanas, donde existe un rico ecosistema expresado por la biodiversidad en su flora y fauna, todo su potencial agropecuario y la manifestación de la naturaleza para el disfrute de todos.

 

Himno Municipio Benítez




I

¡Oh mi tierra bravia! con tu heróico legadose ha cubierto tu suelo de virtud y de gloriacon su hazaña, el Indio te ha inmortalizadocon su temple y coraje ha escrito tu história.

 

 

 

Origen del Nombre del Municipio


El nombre del municipio Benítez tiene sus orígenes durante las confrontaciones de conservadores y liberales a partir de 1830. Para esa época el partido liberal en la sección oriental de Cumaná era acaudillado por el honrado patriota Ramón Benítez. Una de las regiones en que ha sido más fuerte la reacción fue la Costa de Paria. El gobierno de Monagas comisionaría a principios de 1848 a Nicolás Brito para que organice un batallón en Carúpano y abriese la Campaña de la Costa de Paria. Posteriormente a Nicolás Brito es asignado a otro puesto en el gobierno y en su lugar queda el Comandante Ramón Brito quien se destacó en la organización de la lucha en Paria. Ramón Benítez es ascendido a Coronel durante la administración del General José Gregorio Monagas y además ocupó el puesto de Jefe Liberal de los Cantones Carupaneros, Río Caribe y Güiria. Para 1855 fallece.

El ascenso de El Pilar y las tierras circunvecinas a la categoría de Distrito de la República se produjo el 6 de febrero de 1877. (Ovidio Figueroa 1994).

Según Tavera Acosta, se tomó el nombre del Prócer de la Independencia Coronel Ramón Benítez para bautizar al nuevo Distrito. En memoria de ese Prócer uno de los Distritos (ahora Municipio Autónomo) lleva su nombre.

Fuente:
Mario Javier Pacheco
Bibliografia consultada:
El Liceo Bolivariano "Jacinto Gutierrez" de El Pilar - Estado Sucre.
Notas para Fortalecer El Espíritu Jacintiano.
Fondo Editorial Tropykos.

 

Conformación Ambiental



Documento preparado por:
Geógrafo Luis Germán Pérez Gómez

El gran paisaje del municipio es una combinación de estructuras montañosas, fosas tectónicas y grandes medios deposicionales. En el norte se ubica la serranía de Paria, una montaña baja de pendientes moderadas con altitud máxima en el cerro “La Corona” ( 1.000 m) constituida por rocas metamórficas (esquistos cuarzosos) de la formación Tunapuy y en el centro-oeste la serranía de La Paloma, montaña igualmente baja que se extiende hacia el sureste perdiéndose en la planicie cenagosa costera. Tiene su mayor elevación en el cerro “Manacal” con 760 mts y está conformada por una miscelánea litología conformada por rocas sedimentarias tales como areníscas, calizas, arcillas y lutitas de la formación Barranquín, lutitas de la formación Querecual y calizas de la formación El Cantil. Todas estas elevaciones pasan transicionalmente a la planicie cenagosa costera por medio de planicies aluviales que han sido cortadas por los ríos que descienden de las serranías mencionadas, y son medios en donde se ha desarrollado la actividad agrícola que es la base económica del municipio. Hacia el oeste de la serranía de La Paloma se localiza la gran fosa tectónica del río San Juan, rellenada con turbas y permanentemente inundada. Hacia el sur y este de las planicies transicionales se abre la gran planicie cenagosa costera extendiéndose hasta el golfo de Paria. Es un gran plano de inundación atravesado por los caños de marea que la drenan y que son sus vías de comunicación (Turuépano, Guariquén, Ajíes, Morrocoy, Guarapiche, la Brea, Deri, Guanoco y San Juan) y en donde se han formado grandes islas de tipo deltaicas como son Turuépano y Antica. En cuanto a climas el municipio los tiene por lo general húmedos y cálidos. Hacia el norte y noroeste es húmedo cálido con 27ºC y 1.500 mm promedios, con una estación lluviosa de mayo a diciembre. En la planicie cenagosa costera y sierra de la La Paloma el clima es muy húmedo y cálido, con 27ºC y 2.000 mm promedios y la estación lluviosa se extiende por 11 meses (marzo a enero). En respuesta la vegetación resultante en los medios montañosos del norte y noroeste y piedemonte oriental de la serranía de La Paloma es el bosque semidecíduo. En la serranía de La Paloma se desarrolla el bosque siempre verde. En la planicie cenagosa costera son determinantes, además del clima, factores locales, así en el frente litoral del golfo de Paria y penetrando por los caños se ha establecido el manglar, un bosque siempre verde adaptado a las condiciones de agua salada o salobre. Mas al interior donde hay mal drenaje los árboles no tienen éxito, y en su lugar se ha formado una comunidad herbácea de gramíneas (pantano herbáceo) y a lo largo de los caños interiores del sur (Brea, Deri y Guanoco) se han establecidos, gracias al escurrimiento, el palmar de pantano y el bosque siempre verde de pantano. La red hidrográfica la conforman ríos de mediano curso, la mayoría permanentes que bajan de las filas montañosas y contribuyen grandemente a alimentar los caños de marea. Los provenientes la serranía de Paria son, el Pilar y Tunapuicito, y desde la serranía de La Paloma, el Azul, Chaguaramas, Cumacatal, Sabacual y Coicual. Todos drenan hacia el golfo de Paria. La isla Turuépano, asi como la franja litoral del municipio que enfrenta a la isla Antica fueron declarados en 1991 como Parque Nacional Turuépano con el propósito de conservar y proteger la fauna y la flora extraordinarias de este humedal. En 1961 la mayor parte de la planicie cenagosa costera fue decretada como parte de la Reserva.

Forestal del Guarapiche con el propósito de regular y manejar la explotación de los recursos forestales presentes en ella. La vocación productiva está basada en la actividad agrícola, la cual ha sido favorecida por la suficiente humedad ambiental y la buena capacidad agrológica de los suelos. El predominio lo ha tenido el cultivo del cacao en las zonas bajas y el café en las serranías de Paria, luego frutales y raíces y tubérculos. Hay un poco de actividad pesquera en los caños, ganadería de búfalos y un incipiente desarrollo turístico. El potencial productivo del municipio vendría dado por un mejoramiento del cultivo del cacao, la cría de búfalos que se adaptan muy bien a los humedales, la explotación razonable y procesamiento de los manglares del río San Juan, la explotación de calizas de la serranía de La Paloma, el desarrollo de la geotermia a lo largo de la falla de El Pilar (generación eléctrica y terapéutica hidrotermal), la acuicultura (camarones, peces y ostras), granjas bioecológicas, aprovechamiento del asfalto de Guanoco y el turismo y la recreación que tendrán que aprovechar los ríos que descienden de la serranía de Paria, las fuentes termales de El Pilar, la actividad agrícola-ganadera y la contemplación de los majestuosos caños, manglares y excepcional fauna de los humedales.

 

 

Galería de Imágenes • Proporcionadas por la Alcaldia Benítez (2009)


 

 

SUCRE, UN TESORO AL DESCUBIERTO