Bienvenido al Eje Turístico Cariaco
Está constituido por los municipios Bolívar, Mejía, Ribero y Andrés Eloy Blanco
Este eje conjuga sol, playa, ríos, montañas, senderos, aguas termales y de manantial, para satisfacer los gustos de todos los visitantes. Puede regocijarse con las apacibles aguas de diversos colores como el verde, azul y plateado; las cuales son parte de un conjunto de elementos que conforman un espléndido paisaje.
Contacta a Plus58: Academia de Marketing y Negocios Digitales
Eje Turístico Cariaco
En este hermoso sector del territorio sucrense se encuentra el golfo de Cariaco, el cual tiene una visión paisajística espectacular; en la que se evidencia, una vez más, la preferencia que el Creador tuvo con el estado Sucre. Este eje conjuga, sol, playa, ríos, montañas, senderos, aguas termales y de manantial, para satisfacer los gustos de todos los visitantes. Pueden regocijarse con las apacibles aguas marinas de diversos colores como el verde, azul y plateado; las cuales son parte de un conjunto de elementos que conforman el espléndido paisaje del golfo.
A través de Marigüitar y San Antonio del Golfo, podrás observar la belleza de sus playas, que se encuentran a tan sólo pasos de la carretera nacional (Troncal 09). Al final del golfo de Cariaco, cerca de Muelle de Cariaco, se aprecian aves exóticas, caños y ríos que desembocan en el mar, además se puede navegar por estos caños y valorar las distintas figuras que se tejen entre los manglares que bordean las apacibles aguas.
Entre Cariaco y Casanay se han instalado muchos complejos turísticos de mucha importancia para la economía del sector, dentro de los cuales se pueden mencionar la Hacienda Agro-turística Kokoland, Poza Cristal, Poza Azul y Las Aguas de Moisés, este último es el complejo más grande de la zona, con inmensas pozas de agua de manantial, zoológico y parque temáticos. Muchos de estos complejos ofrecen también servicio de hospedaje para que puedas disfrutar sin apuros de esta experiencia única. Además está el Portal de los Sueños, una linda posada diseñada con mucha creatividad, lo que le da un toque singular, con habitaciones temáticas, cada una con un estilo muy particular.
De igual manera, hay gran cantidad de pozas y caídas de agua que aun son desconocidas para la mayoría de las personas. Entre muchísimas otras se encuentran Poza La Lisa, Tequendama y El Padre. Este trío de pozas están muy cerca de Villa Frontado (Muelle de Cariaco).
Ubicación del Eje Turistico Cariaco
El Eje Turistico Cariaco esta ubicado en la medianía del estado Sucre.
Cómo llegar al Eje Turístico Cariaco
Se puede llegar a este Eje Turístico vía terrestre, tomando la Trocal 09 (T-09), carretera Cumaná-Carúpano. Desde el estado Monagas también se puede llegar a este Eje Turístico, por la Trocal 10 (T-10) que sale a Casanay. Ver más detalles
Contacta a Plus58: Academia de Marketing y Negocios Digitales
Transporte:
Para llegar a los sitios turísticos del Eje Cariaco de manera expresa, la empresa Sucre Tours presta servicio de transporte.
Información tomada del libro:
"Sucre, un pedacito de paraíso en el oriente venezolano (2009)"
de la autoría de: Rosendo Acosta
Actualizado: 08/04/2021 | Eje Turístico Cariaco | Ecoturismo, Sol y Playa
Geolocalización: