Guía Turística del Estado Sucre

Tu Guía definitiva por tan sólo $20


Desde playas vírgenes hasta tesoros culturales: todo lo que necesitas para explorar Sucre como un experto

¿Cansado de planificar viajes sin saber dónde ir? ¿Te preocupa perderte los verdaderos tesoros del Estado Sucre? ¿Buscas una experiencia auténtica y sin complicaciones? Nuestra Guía Turística del Estado Sucre es la respuesta. Olvídate de la incertidumbre y prepárate para vivir el viaje de tus sueños.


Para tu comodidad y seguridad, nuestra guía turística te ofrece los teléfonos de contacto actualizados y verificados de las posadas y hoteles del estado Sucre.

Qué Encontrarás en Tu Guía del Estado Sucre


Mapas Detallados y Rutas Sugeridas:
Navega con facilidad y descubre las mejores rutas para aprovechar cada minuto.

Lugares Imperdibles (Playas, Parques, Monumentos):
En nuestro territorio se saborea desde lo salado de la Laguna Madre de Araya hasta lo dulce del valle de Cumanacoa; desde el abrasador calor tropical de Macuro hasta la refrescante brisa de los Altos de Sucre; desde los áridos paisajes monumentales de Mochima hasta las playas boscosas de la península de Paria; desde el Turimiquire, fuente inagotable de agua dulce hasta el salobre Caño Ajíes; desde el verdor de las aguas de playa Medina hasta las azules aguas de playa Brava en Chacopata; desde el más exquisito cacao pariano hasta la más dulce naiboa de Plan de la Mesa; desde la resistencia de Maragüey hasta los símiles ideales de libertad de Sucre y Bermúdez; desde el «Azul de los paisajes abrileños» hasta «Píntame angelitos negros»

Joyas Escondidas y Secretos Locales:
Descubre esos rincones especiales que solo los lugareños conocen.

Gastronomía Sucrense:
Una selección de los mejores restaurantes y platos típicos para deleitar tu paladar.

Actividades y Aventura:
Desde snorkel y buceo hasta senderismo y excursiones, encuentra tu próxima aventura.

Información Útil (Alojamiento, Transporte, Seguridad):
Todo lo que necesitas saber para un viaje seguro y sin contratiempos.

Historia, Cultura y Tradiciones:
Sumérgete en la riqueza cultural del Estado Sucre.

Actualizaciones Gratuitas:
Mantente siempre informado con las últimas novedades.

Tabla de Contenido


El Estado Sucre
El territorio sucrense está conformado por una larga franja de fértiles y productivas tierras coronadas por majestuosas montañas cubiertas de bosques tropicales que se derrama sobre el mar Caribe a través de 705 kilómetros de costas vírgenes y paradisíacas.

Bienvenido al estado Sucre
Estado Sucre: Playas, ríos, montañas y cultura: ¡lo tiene todo!
Datos Útiles para el turista
Sucre, la casa de Dios
Un tours por la historia del estado Sucre
Ejes Turísticos del estado Sucre
Eje Turístico Cumaná
Constituido por la ciudad primogénita del continente americano y sus alrededores.

Sobre el Eje Turístico
Playa San Luis
Río Manzanares
Río San Juan
Río Brito
Fortaleza Colonial San Antonio de la Eminencia
Castillo Santa María de la Cabeza
Catedral Metropolitana del Sagrado Corazón de Jesús de Cumaná
Basílica Menor de Santa Inés
Convento de San Francisco
Museo Gran Mariscal de Ayacucho
Casa Museo Andrés Eloy Blanco
Casa Museo Ramos Sucre
Teatro Luis Mariano Rivera
Escultura del Gran Mariscal de Ayacucho
Monumento de la Fundación de Cumaná
Hoteles, posadas y casas vacacionales en este eje turístico
Eje Turístico Mochima
Formado por el área del Parque Nacional Mochima correspondiente al estado Sucre y zonas aledañas.

Sobre el Eje Turístico
Playa Las Maritas
Playa Blanca
Playa Manare
Ensenada el Tigrillo
Playa La Canoa
Playa Cochaima
Playa Santa Cruz
Playa Colorada
Playa La Piscina
Playa Pescador
Playa Vallecito
Playa Arapito
Posadas y casas vacacionales en este eje turístico
Eje Turístico Península de Araya
Abarca toda la península y pertenece al municipio Cruz Salmerón Acosta.

Sobre el Eje Turístico
La Real Fortaleza de Santiago de Arroyo de Araya
Playa Castillo
Playa Los Muertos
Playa Brava
Salinas de Araya
Playa El Morrito
Playa La Paría
Playa Punta Arenas
Posadas y casas vacacionales en este eje turístico
Eje Turístico Turimiquire
Abarca la Serranía del Turimiquire (Los Altos de Sucre) y el municipio Montes (Cumanacoa).

Sobre el Eje Turístico
Los Altos de Sucre
Cumanacoa
Iglesia San Baltasar De Los Arias De Cumanacoa
Iglesia Nuestra Señora De La Candelaria de Arenas
Iglesia San Lorenzo Mártir De Caranapuey
Ruinas De La Iglesia Nuestra Señora De La Soledad De Aricagua
Ruinas De La Iglesia De San Fernando Del Rey De Cuturuntar
Balneario Los Dos Ríos
Río Agua Blanca
Posadas y casas vacacionales en este eje turístico
Eje Turístico Cariaco
Reúne la belleza de los municipios Bolívar (Marigüitar), Mejía (San Antonio del Golfo), Ribero (Cariaco) y Andrés Eloy Blanco (Casanay).

Sobre el Eje Turístico
Golfo de Cariaco
Playa Quetepe
Ensenada Honda
Playa Maigualida
El Borbollón: Aguas termales a orillas del mar
Poza Chorrerón
Pozas: Tequendama, La Lisa y El Padre
El Cordón de Cariaco
Centro Turístico Las Aguas de Moisés
Balneario Kokoland
Balneario Paraíso
Posadas y casas vacacionales en este eje turístico
Eje Turístico Carúpano
Conformado por los municipios Bermúdez (Carúpano) y Andrés Mata (San José de Areocuar).

Sobre el Eje Turístico
Carúpano: Ciudad de gente jovial
San José de Areocuar: Donde las montañas besan al Caribe
El Chorizo Carupanero: Un emblema gastronómico que enorgullece
Playa Copey
Playa Los Uveros
Playa Patilla
Playa Manzanillo
Iglesia Santa Rosa de Lima
Casa del Cable Francés
Los Negritos de Cerisola
Hoteles, posadas y casas vacacionales en este eje turístico
Eje Turístico Península de Paria
Constituido por los municipios Arismendi (Río Caribe), Benítez (El Pilar), Libertador (Tunapuy), Cajigal (Yaguaraparo), Mariño (Irapa) y Valdez (Güiria).

Sobre el Eje Turístico
Playa Chaguarama de Loero
Playa Nivaldito
Playa Medina
Balneario Santa Cruz
Río Aguas Calientes
Caño Ajíes
Lago de Asfalto Natural Guanoco
Hoteles, posadas y casas vacacionales en este eje turístico

Preguntas Frecuentes (FAQ)


¿En qué formato viene la guía?
Nuestra guía viene en formato PDF y podrás descargarla al instante para consultarla cuando quieras. Cuenta con más de 240 páginas repletas de información.

Eje Turístico Cumaná
Sí, una vez que descargues la guía en formato PDF, podrás usarla sin necesidad de conexión a internet en cualquiera de tus dispositivos.

¿Con qué frecuencia se actualiza la guía?
Nuestra guía se actualiza anualmente para asegurar que siempre tengas la información más reciente y relevante de la región. Así, te garantizamos que tu experiencia será inmejorable cada vez que la consultes.

¿Cómo es el proceso de compra?
El proceso de compra es muy sencillo. Sólo tienes que contactarnos vía WhatsApp y te enviaremos de inmediato todos los métodos de pago disponibles. Podés elegir el que mejor te convenga: Pago Móvil (a la tasa BCV), Binance o PayPal. Una vez confirmado el pago, ¡recibirás tu guía!