Eje Turístico Mochima

Bienvenido al Eje Turístico Mochima, formado por el área del Parque Nacional Mochima correspondiente al estado Sucre y las zonas aledañas.


¡Atrévete a Descubrir los Tesoros Ocultos del Estado Sucre!

Nuestra Guía de Turismo del Estado Sucre en formato eBook PDF con +200 páginas, es tu pase a playas paradisíacas, historia colonial y aventuras inolvidables.


¿Te gustaría hacer el Máster en Diseño Gráfico con Photoshop, Illustrator e Inteligencia Artificial en Cumaná?

Contacta a la Academia Plus58:

Eje Turístico Mochima

Un tesoro natural entre montañas y el mar Caribe.

Mochima, es un auténtico santuario de biodiversidad. Su nombre, que en lengua originaria significa "tierra de muchas aguas", evoca la abundancia de vida que alberga. Mochima es el nombre de un hermoso pueblo situado muy cerca de Cumaná, capital del estado Sucre; el de una bahía de siete kilómetros que embellece al pueblo y el de un gran Parque Nacional que va desde las cercanías de Cumaná hasta el Morro de Lechería, estado Anzoátegui. Desde las montañas hasta el mar, este paraíso costero nos regala una experiencia única, con más de 400 especies de flora, una gran variedad de aves marinas, arrecifes coralinos que albergan una vida submarina exuberante y un ramillete de playas excepcionales.

Descubre Mochima. Nuestra Guía Turística en formato eBook PDF de más de 200 páginas te ofrece toda la información que necesitas. Ver más información sobre la guía

Sobre el pueblo de Mochima:

El pintoresco pueblo de Mochima es el corazón de una vibrante actividad turística, con una amplia gama de posadas y restaurantes que ofrecen una cálida bienvenida a los turistas. Sus coloridas tiendas de artesanías ofrecen todo lo necesario para disfrutar de la playa, y su muelle artesanal es el punto de partida ideal para explorar las cercanas playas de La Gabarra, Blanca, Las Maritas, Manare, El Tigrillo, entre muchas otras. Estas paradisíacas playas, equipadas con restaurantes, toldos y servicios sanitarios, invitan a relajarse y disfrutar de la belleza natural del lugar.

La leyenda local, transmitida de generación en generación, cuenta que el poblado de Mochima sirvió como un enigmático refugio para piratas durante la época colonial.

Descubre Mochima a fondo. Nuestra Guía Turística en formato eBook PDF de más de 200 páginas te ofrece toda la información que necesitas. Ver más información sobre la guía

Sobre el Parque Naciona Mochimal:

El Parque Nacional Mochima es uno de los más prestigiosos reservorios de aves y peces, además cuenta con uno de los ecosistemas marinos más fértiles del país. No es extraño ver a los delfines jugueteando y dando la bienvenida a los turistas que van paseando en las embarcaciones.

El Parque Nacional Mochima, un verdadero tesoro natural de Venezuela, se extiende a lo largo de 94.935 hectáreas en la costa nororiental, abarcando parte de los estados Sucre y Anzoátegui. Declarado parque nacional en 1973, este extraordinario ecosistema de montaña y marino-costero protege una inmensa diversidad de paisajes, desde las montañas de la sierra del Turimiquire hasta las playas de arena blanca, pasando por islas, golfos, ensenadas y fondos marinos de singular belleza. Con más de 20 islas, 121 playas, una gran cantidad de especies endémicas, seductores paisajes de singular belleza, El Eje Turístico Mochima es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y las aventuras al aire libre.

Para los aventureros que buscan conectar con la naturaleza, Mochima ofrece la posibilidad de acampar en algunas de sus playas, para ello, tendrás que tramitar un permiso en las oficinas del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), las cuales se encuentran cerca del muelle artesanal del pueblo de Mochima. Este paraíso costero es un refugio para una gran diversidad de aves y peces, y cuenta con uno de los ecosistemas marinos más productivos del país. Durante tu visita, no te sorprendas si eres recibido con un alegre espectáculo de delfines jugando en las olas.

La costa, un lienzo pintado con tonos que van desde el blanco hasta el dorado de la arena y el verde de la escasa vegetación, contrasta con la exuberante selva tropical de la cordillera del Turimiquire, cuyo nombre ancestral significa “Trono de los Dioses”. Esta cadena de montañas es un oasis de verdor en el oriente venezolano, donde orquídeas de delicada belleza adornan las ramas de los árboles; los cultivos prosperan en tierras fértiles; las aguas cristalinas que fluyen en sus alturas son recogidas en una represa para luego repartirlas entre los estados Anzoátegui, Nueva Esparta y Sucre.

¿Cómo llegar a la población de Mochima?

A tan solo 30 minutos de Cumaná, siguiendo la carretera Troncal T009 sentido Cumaná - Puerto La Cruz, aproximadamente a 30 minutos de la ciudad primogénita, cruzando en sentido de la costa. Es una intersección tan llamativa que resulta imposible pasarla por alto, ya que es bastante amplia y rodeada de estructuras donde se preparan exquisitas empanadas. Al descender, se recomienda conducir con precaución, pues aunque la carretera se encuentra en buen estado, su estrechez y la exuberante belleza del entorno pueden distraer la atención. Ver más detalles

Geolocalización:

 

¿Te gustaría hacer el Máster en Administración de Empresas Mención Recursos Humanos en Cumaná?

Contacta a la Academia Plus58:


Texto y Fotos de:
Rosendo Acosta rcacostag