Municipio Cruz Salmerón Acosta

Capital Araya

El municipio toma su nombre del célebre poeta Cruz María Salmerón Acosta, cuya obra poética es celebrada y cantada por toda Venezuela, en especial su soneto «Azul», considerado casi perfecto en lengua castellana, donde da testimonio de su soledad y su infinito amor por el mar Caribe.


¿Te gustaría hacer turismo en la Península de Araya?


Municipio Cruz Salmerón Acosta, capital Araya

El municipio está ubicado en la zona nor-oeste del estado Sucre.

Esta entidad ocupa el territorio de la península de Araya y linda por el Norte con la costa del Mar Caribe, desde Punta Araya hasta Punta Abajo; por el Sur, linda con el golfo de Cariaco, desde la punta media de la boca de la Laguna de Guacarapo, hasta Punta Arenas; por el Este, pasa por el punto más septentrional de la Laguna de Guacarapo y va al centro de su boca; por el Oeste, el Mar Caribe.

El municipio toma su nombre del célebre poeta Cruz María Salmerón Acosta , cuya obra poética es celebrada y cantada por toda Venezuela, en especial su soneto “Azul”, considerado casi perfecto en lengua castellana, donde da testimonio de su soledad y su infinito amor por el mar Caribe.

El municipio se constituye por toda la península de Araya y su capital es la ciudad de Araya, reconocida como la capital de la sal en Venezuela, una de las primeras poblaciones fundadas por los españoles en tierra firme. Sus pueblos que forman parte del municipio son: Araya, que es su capital, La Salina, Guarataro, Tacarigua, Coche, Mero, Merito, Salazar, La Angoleta, Laguna Grande, El Brasil, Guariare, Ariota, Los Botones, Guacarapo, Chacopata, El Castillo, El Guamache, Chacopata, El Rincón, Manicuare, Taguapire, Cachicatos, Guayacán, Caimancito, Punta Arenas, Punta de Araya, El Rincón, Chacopata.

La península de Araya es bañada al Norte por el mar Caribe y al Sur por el Golfo de Cariaco, este hermoso golfo representa una reserva nacional de fauna marina incuantificable. La superficie es de 612 km2 (5,18% del total del estado). Los cerros más altos de Araya son: Chacopata (596 m), Cariaco (545 m) y Barrigón, (268 m). El clima es seco, semidesértico, con vegetación xerófila de monte bajo, chaparrales y dunas. La península es famosa por sus yacimientos de sal.

Las salinas de Araya fueron descubiertas para los europeos por Per Alonso Niño y Cristóbal Guerra en 1499, durante muchos años la explotaron los bucaneros holandeses, ante la mirada indiferente de los gobernadores de la Nueva Andalucía, hasta que en 1622 se inició la construcción de la fortaleza de Araya, que vino a ser la más poderosa unidad militar de su tiempo.

PROMOCIÓN

Organización político-territorial del Municipio Cruz Salmerón Acosta:

Parroquias:
Parroquia Araya , Capital Araya
Parroquia Chacopata, Capital Chacopata
Parroquia Manicuare, Capital Manicuare

Conformación ambiental del Municipio Cruz Salmerón Acosta:

Conformación ambiental: el paisaje fundamental es de montaña baja localizada en el centro-este de la península con máximas alturas en el cerro de “Chacopata” con 596 mts de altitud. Las rocas constitutivas son de orígen metamórfico ( esquistos calcáreos de la formación Carúpano y cuarzosos de la formación Tunapuy ). Bordeando este paisaje, tanto al norte como en el sur se conforma otro paisaje de asociaciones de colinas y bajos que contactan abruptamente al mar ( acantilados bajos ). Hacia el oeste la fila es de colinas con máximas elevaciones de 268 mts ( “Peñas Negras” ) y en algunos tramos de muy poca elevación se han formado playas de extensión como Playa Brava, Guayacán, Caimancito , Playa del Obispo, el Castillo, la Sortija, playa Iguana, Guaranache y el Rincón, alternándose con puntas y ensenadas de bordes rocosos. Este litoral está expuesto a los vientos Alisios y al oleaje, por lo que las aguas del margen continental frecuentemente están agitadas y con cierta turbidez. La porción occidental de la península, específicamente en los espacios contiguos a las salinas, es una asociación de diversas formas y orígenes; así se ubican albuferas como la Laguna Madre, playas antiguas, pequeñas colinas, explayamientos y bajos. Este conjunto conforma en el litoral oeste muy buenas playas por su transparencia y reducido oleaje, tales como Colorada, los Muertos, Castillo, el Isleño y Punta Arenas. La costa sur de la península es de acantilados con aguas transparentes, muy rectilínea en donde los accidentes más notables son Laguna Grande y Laguna Chica, ensenadas que penetran el territorio en longitud apreciable.Solamente hay una playa de extensión en la localidad de Ariota, en el extremo este de esta costa.

¿Te gustaría saber más sobre la conformación ambiental del Municipio Cruz Salmerón Acosta?

Acceso al Municipio Cruz Salmerón Acosta:

Se puede llegar a esta península vía terrestre, tomando la Trocal 09 (carretera Cumaná-Carúpano), luego cruzar en Cariaco y luego tomar la carretera que conduce a Chacopata; también vía marítima, a través de “tapaítos” y otras embarcaciones que tardan tan solo 30 minutos en llegar a Manicuare desde la ciudad de Cumaná. También desde Cumaná hay ferry y otras embarcaciones que llegan directamente a la población de Araya, la travesía dura aproximadamente 1 hora. Ver más detalles

Localización del Municipio Cruz Salmerón Acosta

Esta entidad ocupa el territorio de la península de Araya y linda por el Norte con la costa del Mar Caribe, desde Punta Araya hasta Punta Abajo; por el Sur, linda con el golfo de Cariaco, desde la punta media de la boca de la Laguna de Guacarapo, hasta Punta Arenas; por el Este, pasa por el punto más septentrional de la Laguna de Guacarapo y va al centro de su boca; por el Oeste, el Mar Caribe.

Transporte:

Para llegar al Municipio Cruz Salmerón Acosta de manera expresa, la empresa Sucre Tours presta servicio de transporte.

Geolocalización:

 



Texto redactado con el apoyo de:

• Libro sobre el estado Sucre,
Enriquecido con textos de Ramón Badaracco

• Documentos proporcionados por la
Alcaldia del Municipio Cruz Salmerón Acosta


• Documentos proporcionados por
German Pérez

Comentarios