Biografías de cultores populares
Son personas que ponen de manifiesto sus habilidades artísticas
¡Atrévete a Descubrir los Tesoros Ocultos del Estado Sucre!
Nuestra Guía de Turismo del Estado Sucre en formato eBook PDF con +200 páginas, es tu pase a playas paradisíacas, historia colonial y aventuras inolvidables.
Los cultores populares se encuentran en las diferentes ciudades, pueblos y localidades sucrenses. Son aquellas personas que ponen de manifiesto sus habilidades artísticas y su talento literario, los cuales son consumidos preferentemente por las clases populares. María Rodríguez y Luis Mariano Rivera son la representación más noble de estos artistas que se ganan día a día el corazón de su gente.
El alma de Sucre se expresa en el arte de sus cultores populares.
Nació en el Barrio Plaza Bolívar de Cumaná, el 2 de julio de 1924. Es madre de 7 hijos. Desde muy niña manifestó pasión por la música y el baile, dando vida a...
Nació el 19 de agosto del año 1906 en el Valle de Canchunchú Florido, ubicado muy cerca de Carúpano. En su terruño, se hizo cantor, compositor, poeta y...
Máster en Administración de Empresas. Mención Recursos Humanos
Incripciones Abiertas. Modalidad Online o Presencial.
El Diablo de Cumaná nació en el Barrio San Francisco de Cumaná, el 12 de Enero de 1932. Sus padres Juan José Acuña, oriundo de Cumanacoa...
Máster en Administración de Empresas. Mención Recursos Humanos
Incripciones Abiertas. Modalidad Online o Presencial.
Nació en Cumaná el 31 de julio de 1921, día de San Ignacio de Loyola, en el Barrio Las Palomas, donde habitaba desde entonces con su familia. Un gran patio recibe...
Somos una Academia dedicada a formar a estudiantes, profesionales y emprendedores en el ámbito del Marketing y Negocios en el Entorno Digital.
Nace en Cumaná, pero sus ojos vieron la luz por primera vez en Mochima Estado Sucre, Venezuela; realiza estudios en la Escuela de Artes Plásticas de Cumaná...
Benigno Rodríguez Bruzual, nació en Cumaná, el 5/09/1852. Reconocido especialmente por componer la emotiva melodía del Himno del estado Sucre.