General Valentín Valiente García:

El Héroe de Cumaná que Salvó a Bolívar


¡Atrévete a Descubrir los Tesoros Ocultos del Estado Sucre!

¿Alguna vez soñaste con playas vírgenes o con pueblos llenos de historia que te transportan a otra época? ¿Te cansa la idea de planificar un viaje y sentir que te pierdes lo esencial? ¡Ya no más! Con nuestra Guía Turística del Estado Sucre, tienes la llave para explorar cada rincón como un verdadero experto.


¿Te gustaría hacer el Curso de Nómina Online «LOTTT» ? Aprende a gestionar la nómina de las empresas de forma eficiente y segura. Incluye plantilla para automatizar la Nómina

Contacta a la Academia Plus58:

General Valentín Valiente García:

Carlos José Valentín García Mang, una figura eminente del Ejército Libertador, vino al mundo en la parroquia de Altagracia, en el pintoresco sector de Caigüire de la ciudad de Cumaná, el 15 de diciembre de 1791. En la ciudad primogénita del continente americano, se forjaría el temple y la valentía del hombre que, con el tiempo, se alzaría como un pilar en la lucha por la emancipación de nuestra patria.


A lo largo de incontables campañas, la valentía de Valentín García no conoció límites. Con inquebrantable espíritu, sirvió codo a codo junto a ilustres figuras militares, enfrentando jornadas arduas y prolongadas. Su arrojo dejó huella en los gloriosos campos de batalla de El Juncal, San Félix, Boyacá y Bomboná, donde combatió con denuedo como un inmortal Guaiquerí, honrando la estirpe de su pueblo.

“El General Valentín Valiente ganó su nombre en una Batalla"

Pocos conocen el singular episodio que marcó la vida del General Valentín García. Ocurrió en las revueltas arenas de "La Quebrada de Semen" donde, en medio de la confusión de la batalla, el joven oficial salvó la vida del Libertador. Impresionado por el acto de valentía, Bolívar se acercó al humilde cumanés y, tras un apretón de manos, le preguntó su nombre. "Valentín García, para servir a la patria, mi General", respondió el oficial. Fue entonces que el Padre de la Patria, con su prodigioso talento para reconocer el valor, le declaró con nobleza: "Es mejor que te llames Valentín Valiente. ¿Por qué no te llamas así de ahora en adelante?".

Este hermoso y emotivo pasaje es una joya en las páginas de la Venezuela Heroica, un testimonio que no solo forjó la independencia de la nación, sino que también inmortalizó el coraje y la lealtad de sus héroes anónimos.

El momento culminante de este episodio tuvo lugar en la Batalla de Semen, el 16 de marzo de 1818. En medio de la confusión y el estruendo del combate, cuando la derrota parecía inevitable, el propio Bolívar se hallaba acorralado y en un inminente trance de muerte. Un pelotón de fusileros realistas lo tenía a su merced y un oficial ya apuntaba su mira hacia el “glorioso blanco”. En ese instante fatídico, surgió la figura providencial de Valentín García, un oficial patriota que, con su intervención, le otorgó al Libertador una nueva oportunidad. Así, una vez más, Bolívar se libró de la muerte gracias al inquebrantable valor de uno de sus subalternos.

El final del General Valentín Valiente fue, como el de tantos de nuestros héroes, sobrio y despojado. A pesar de su glorioso pasado, la pobreza lo acompañó hasta el último de sus días. Falleció en su natal Cumaná, a la venerable edad de 75 años, el 7 de octubre de 1856. En ese momento, se desempeñaba con honor como Jefe de operaciones de Aragua y Comandante de Armas de la plaza de Cumaná, durante la presidencia del General José Gregorio Monagas. La mañana de su muerte, a las ocho en punto, el sol cumanés se alzó sobre una vida que se había apagado en silencio, dejando un legado inmenso.

Como un venezolano ilustre entre los más grandes, el general Valentín Valiente ocupa un lugar de honor y merecido reconocimiento. Sus restos mortales yacen en el solemne Panteón Nacional, en un descanso eterno junto a los titanes que, con su esfuerzo y sacrificio, forjaron la lucha emancipadora de la nación. Allí, su legado de valor y lealtad se perpetúa por siempre.

¿Te gustaría hacer un CURSO DE EXCEL Y GOOGLE SHEETS en Cumaná?
Contacta a
Plus58 Mundo Digital:

Información tomada del libro:
«Sucre, un pedacito de paraíso en el oriente venezolano (2025)»
de la autoría de: Rosendo Acosta

Actualizado: 31/07/2025 | Personas Ilustres | Próceres