CERÁMICAS DE MANICUARE
Manos de Barro, Alma Ancestral: El Legado de las Loceras de Manicuare.
¡Atrévete a Descubrir los Tesoros Ocultos del Estado Sucre!
Nuestra Guía de Turismo del Estado Sucre en formato eBook PDF con +200 páginas, es tu pase a playas paradisíacas, historia colonial y aventuras inolvidables.
¿Te gustaría hacer el Máster en Diseño Gráfico con Photoshop, Illustrator e Inteligencia Artificial en Cumaná?
Contacta a la Academia Plus58:
CERÁMICAS DE MANICUARE
Siglos de Alfarería en Manos de Mujer: El Arte Ancestral de las Loceras de Manicuare
En la tradición cerámica milenaria de la población indígena de la península de Araya se delegó esta actividad productiva a la mujer. Fue María Manuela Mata de Patiño (1896-1992) quien sirvió de enlace entre las pasadas y presentes generaciones de ceramistas, cuya producción de cerámica se caracteriza por la cocción a baja temperatura. Conocidas como “las loceras de Manicuare”, estas mujeres elaboran sus obras bajo los mismos esquemas técnicos de sus antepasados indígenas, a las que han incorporado herramientas y equipos modernos.
Descubre la Península de Araya a fondo. Nuestra Guía Turística en formato eBook PDF de más de 200 páginas te ofrece toda la información que necesitas. Ver más información sobre la guía
Alrededor de esta actividad se realiza todo un ciclo de tareas que van desde la recolección de la materia prima hasta la colocación del producto en el mercado. Todo comienza con la búsqueda de la arcilla, la cual contiene un alto grado de pizarra roja que le otorga la coloración naranja, característica fundamental de la cerámica de Manicuare. Después de extraer la arcilla del yacimiento se lleva a modelar. Para garantizar la adecuada consistencia de la pasta se añade una porción suficiente de piedra pulverizada como desgrasante.
El proceso de manufactura se realiza con la técnica del enrollado, que consiste en hacer tiras o relletes de la masa arcillosa, con las cuales se va formando la pieza sobre un “plato corredor” de base cóncava que las ceramistas van moviendo con la mano a medida en que dan cuerpo a las paredes de la pieza. Antes de modelar se echa ceniza sobre el “tiesto viejo” para evitar que la superficie de la pieza se adhiera incorrectamente al plato corredor. En cuanto están listos los objetos y a medio secar, se raspan con la ayuda de pedazos de tapara o cuchillo que contribuyen a lograr un acabado listo. Al estar secas, las piezas se pulen con una piedra y se les aplica la decoración con “caliche”, que es una tierra roja o blanca que se liga con agua. También se “engoban” algunas piezas en un balde que contiene arcilla o caliche en forma líquida. Al secar por completo, la pieza está lista para la quema.
Luego del proceso de secado sigue el de cocción. Actualmente, este proceso ha variado en cuanto a su forma; la quema con leña ha sido desplazada por el horno eléctrico. Sin embargo, el punto de cocción se ha conservado entre los 600 y 800 grados de temperatura.
La producción de divide entre piezas utilitarias y piezas decorativas. Entre las primeras se cuentan tinajas, múcuras, aripos y cazuelas; los porroncitos, mucuritas, móviles y otras piezas de diferentes tamaños y formas, sirven como adornos y su producción es de tiempo reciente.
¿Te gustaría hacer el Máster en Administración de Empresas Mención Recursos Humanos en Cumaná?
Contacta a la Academia Plus58:
Ubicación:
Se encuentra en la población de Manicuare (Península de Araya). Municipio Cruz Salmerón Acosta.
Descubre cómo llegar A LAS CERÁMICAS DE MANICUARE:
Se puede llegar a esta península vía terrestre, tomando la Trocal 09 (carretera Cumaná-Carúpano), luego cruzar en Cariaco y luego tomar la carretera que conduce a Chacopata; también vía marítima, a través de “tapaítos” y otras embarcaciones que tardan tan solo 30 minutos en llegar a Manicuare desde la ciudad de Cumaná. También desde Cumaná hay ferry y otras embarcaciones que llegan directamente a la población de Araya, la travesía dura aproximadamente 1 hora.
Geolocalización:
¿Te gustaría hacer el Máster en Administración de Empresas Mención Recursos Humanos en Cumaná?
Contacta a la Academia Plus58: