EL Lago de Asfalto Natural Guanoco

El de mayor superficie y de mayores reservas del planeta.


¡Atrévete a Descubrir los Tesoros Ocultos del Estado Sucre!

Nuestra Guía de Turismo del Estado Sucre en formato eBook PDF con +200 páginas, es tu pase a playas paradisíacas, historia colonial y aventuras inolvidables.


¿Te gustaría hacer el Máster en Diseño Gráfico con Photoshop, Illustrator e Inteligencia Artificial en Cumaná?

Contacta a la Academia Plus58:

Lago de Asfalto Natural Guanoco

Es el de mayor superficie y de mayores reservas del planeta,

El Lago Guanoco, un tesoro oculto para muchos, es el lago de asfalto más grande del mundo. Su singular belleza natural lo convierte en un destino imperdible para los más aventureros. Representa un fenómeno geológico excepcional y poco común. Durante finales del siglo XIX y principios del XX, su asfalto fue extraído a gran escala para pavimentar las calles de ciudades tan importantes como Nueva York y Washington, convirtiéndolo en un recurso económico de gran valor.

Este lago de asfalto, el de mayor superficie y de mayores reservas del planeta, se extiende sobre una superficie de aproximadamente 420 hectáreas, equivalente a más de 4 kilómetros cuadrados, con una profundidad que oscila entre 1,5 y 2 metros. Dado el origen subterráneo del asfalto, se presume que las profundidades del lago podrían ser mucho mayores. La falta de estudios detallados de dominio público, convierte a Guanoco en un enigma geológico que invita a futuras investigaciones. Durante casi medio siglo, desde 1885 hasta 1934, el asfalto de Guanoco fue un producto de exportación clave hacia los Estados Unidos y Brasil, impulsando la economía nacional. Sin embargo, la irrupción del asfalto refinado como subproducto del petróleo marcó el declive de esta próspera industria.

Un poco de historia

La leyenda warao cuenta que Guanoco, un valiente guerrero, se adentró en la selva y descubrió un extraño lago de un líquido negro y pegajoso que manaba de la tierra. Al regresar, con sus pies manchados de aquella sustancia, relató a su tribu el asombroso hallazgo. Desde entonces, los warao utilizaron este misterioso líquido para sellar sus canoas, estableciendo un vínculo ancestral con el lago.

El 7 de mayo de 1883, durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, Venezuela dio un paso trascendental al otorgar la primera concesión para la explotación del lago de asfalto de Guanoco a Horatio Hamilton y Jorge Phillips. Este hito marcó el nacimiento de una nueva industria en el país, que rápidamente se consolidaría con la transferencia de la concesión a la empresa New York and Bermúdez Company en 1885.

En 1888, la concesión del lago de Guanoco experimentó una notable ampliación, extendiéndose por 99 años. Tres años más tarde, en 1891, el asfalto venezolano comenzó a surcar los mares rumbo a Estados Unidos. Sin embargo, la onerosa inversión inicial puso a prueba la estabilidad financiera de la empresa, lo que la llevó a vender el 85% de sus acciones a la General Asphalt Company of America en 1894. Irónicamente, un error cartográfico permitió al venezolano Mateo Guerra Marcano solicitar una nueva concesión sobre una mina de asfalto, solapando parte de los terrenos ya otorgados a la New York and Bermúdez Company.

A partir de 1898, la concesión del lago de Guanoco se vio envuelta en una serie de disputas legales y políticas. A pesar de la anulación inicial por parte del gobierno de Crespo, la Alta Corte la restituyó. Posteriormente, nuevas disputas territoriales y cambios en la propiedad de la concesión sumieron a la empresa en una inestabilidad constante. La participación de la New York and Bermúdez Company en una revuelta contra el gobierno de Cipriano Castro agravó aún más la situación. No fue sino hasta la llegada al poder de Juan Vicente Gómez que se logró cierta estabilidad, con el reconocimiento de la concesión a la General Asphalt Company, la cual, posteriormente, sería adquirida por la Royal Dutch Shell. Sin embargo, para entonces, el interés petrolero se había desplazado hacia el Zulia.

Durante casi 50 años, la New York & Bermúdez Company se dedicó a la extracción de asfalto en el Lago de Guanoco. Sin embargo, en 1934, esta actividad llegó a su fin debido a la insostenibilidad económica del negocio dado al auge de la industria petrolera y la producción de asfalto en otros estados del país.

A pesar de su abandono, el Lago de Asfalto de Guanoco, adyacente al Parque Nacional Turuépano, posee un inmenso potencial turístico. Este enclave natural, único en su tipo, podría convertirse en un destino de ecoturismo de renombre internacional, atrayendo a aventureros y amantes de la naturaleza. Sin embargo, la falta de infraestructura y servicios limita actualmente su desarrollo turístico.

Descubre el Lago de Asfalto Natural Guanoco a fondo. Nuestra Guía Turística en formato eBook PDF de más de 200 páginas te ofrece toda la información que necesitas. Ver más información sobre la guía

Ubicación del Lago de Asfalto Natural Guanoco:

Es una vasta extensión de asfalto natural, única en su tipo, ubicada al sureste del municipio Benítez.

Geolocalización:

 

¿Te gustaría hacer el Máster en Administración de Empresas Mención Recursos Humanos en Cumaná?

Contacta a la Academia Plus58:


Texto y Fotos de:
Rosendo Acosta rcacostag