Biografia de María Rodríguez, la sirena de Cumaná
Una vida dedicada a la danza y la cultura sucrense.
¡Atrévete a Descubrir los Tesoros Ocultos del Estado Sucre!
Nuestra Guía de Turismo del Estado Sucre en formato eBook PDF con +200 páginas, es tu pase a playas paradisíacas, historia colonial y aventuras inolvidables.
¿Te gustaría hacer el Máster en Diseño Gráfico con Photoshop, Illustrator e Inteligencia Artificial en Cumaná?
Contacta a la Academia Plus58:
Biografía de María Rodríguez
La Sirena que encantó a Venezuela y el mundo con su danza folclórica.
En el corazón del Barrio Plaza Bolívar de Cumaná, un 2 de julio de 1924, nació una estrella que iluminaría el mundo de la danza: María Rodríguez. Madre de 7 hijos, su pasión por la música y el baile floreció desde la infancia, contagiando de alegría y tradición a las comparsas cumanesas. A los 10 años, bajo la guía de la señora Aurelia Rodríguez (prima de su madre), María decidió encarnar a "La Sirena", una danza oriental que se convertiría en su sello distintivo y la acompañaría a lo largo de su carrera. Su talento innato también se manifestó al joropear con gracia la "Mariposa", una colorida danza que conquistó el corazón del público y consolidó su creciente popularidad.
María Rodríguez fue una prolífica artista que grabó 15 discos a lo largo de su carrera. Su discografía incluye álbumes como solista, así como también producciones en colaboración con otros artistas, donde se recopilaron grabaciones de campo y antologías de diversos cultores populares, incluyendo temas interpretados por ella misma.
Durante más de 30 años, María Rodríguez fue un pilar cultural fundamental de la Universidad de Oriente. Desde allí, no solo compartió sus vastos conocimientos sobre el folklore sucrense, sino que también lideró activamente iniciativas para rescatar, enseñar y difundir este invaluable patrimonio cultural.
La Sirena de Cumaná ha llevado su gracia y autenticidad a escenarios de renombre internacional como Cuba, Portugal, Londres, Jamaica, Barbados y Trinidad y Tobago. Su repertorio musical, impregnado de la riqueza del folklore sucrense, incluye joyas como "La Iguana", "La Mariposa", "Soñé con el Mariscal", "Los dos Titanes" y la emblemática "Oración del Tabaco".
María Rodríguez ha sido galardonada con innumerables premios a nivel nacional, entre los que destacan: el prestigioso Premio Nacional de Danza (1983), otorgado por el Consejo Nacional de Cultura y la Presidencia de la República; la declaración como Patrimonio Cultural Viviente del estado Sucre (1994); la creación del Premio Municipal de Música Popular "María Rodríguez" (2001), un reconocimiento a su invaluable aporte a la cultura; y la Orden "Antonio José de Sucre" en su Segunda Clase (2002), conferida por la Gobernación del estado Sucre. Estos son solo algunos de los muchos reconocimientos que ha recibido a lo largo de su trayectoria.
El Teatro del Complejo Cultural Luis Manuel Peñalver, de la Universidad de Oriente, en Cumaná, lleva con orgullo el nombre de María Rodríguez, la "Sirena de Cumaná", cuya danza y música folclórica han encantado a generaciones y trascendido fronteras.
"Estoy satisfecha con todo lo que he hecho y con todo lo que me falta por hacer" dijo con voz firme a sus 85 años.
María Rodríguez, "La Sirena de Cumaná", la leyenda de la danza folclórica venezolana que encantó al mundo con su gracia y autenticidad, falleció en su amada Cumaná el 30 de septiembre de 2014. Su legado perdura en el corazón de quienes aman la danza y la cultura popular venezolana.
¿Te gustaría hacer el Máster en Administración de Empresas Mención Recursos Humanos en Cumaná?
Contacta a la Academia Plus58: