Catedral de Cumaná
Su construcción culminó en 1926
Ubicada en la calle Rivas, frente a la Plaza Andrés Eloy Blanco y el Liceo Antonio José de Sucre.
¿Te gustaría visitar la ciudad de Cumaná?
Diseño Web: Plus58 Marketing Digital
La Catedral
También llamada Catedral Metropolitana del Sagrado Corazón de Jesús de Cumaná, es un templo imponente en el centro histórico de la ciudad. Con una arquitectura neoclásica. El creador de esta obra majestuosa fue Monseñor Breckeman, quien concibió la obra, diseñó los planos, trajo la madera de las montañas de Cariaco y canceló semanalmente a los obreros. Los bellísimos retablos de la Catedral fueron adquiridos en España.
Fue construida en 1926. El terremoto de 1929 destruyó parcialmente la edificación, la cual fue restaurada en 1936. Las lámparas de madera y el tallado de la cruz son verdaderas obras maestras. Es erigida Arquidiócesis Metropolitana en el año 1989.
Ubicación:
Ubicada en la calle Rivas, frente a la Plaza Andrés Eloy Blanco y el Liceo Antonio José de Sucre. Cumaná Ver más detalles para llegar a Cumaná
Cómo llegar:
Para llegar a Cumaná, se toma la Troncal 09, sentido Barcelona - Puerto La Cruz - Guanta - Cumaná. Luego se direge hasta el centro histórico (centro de la ciudad) siguiendo las señales de tránsito. Ver más detalles
Texto e imágenes tomadas del libro:
"Sucre, un pedacito de paraíso en el oriente venezolano (2009)"
De: Rosendo Acosta | ® Derechos Reservados
Otras Imágenes son: Autores Varios
Geolocalización: