Catedral Metropolitana del Sagrado Corazón de Jesús:

Joya Arquitectónica de Cumaná


¡Atrévete a Descubrir los Tesoros Ocultos del Estado Sucre!

¿Alguna vez soñaste con playas vírgenes o con pueblos llenos de historia que te transportan a otra época? ¿Te cansa la idea de planificar un viaje y sentir que te pierdes lo esencial? ¡Ya no más! Con nuestra Guía Turística del Estado Sucre, tienes la llave para explorar cada rincón como un verdadero experto.


¿Te gustaría hacer el Curso de Nómina Online «LOTTT» ? Aprende a gestionar la nómina de las empresas de forma eficiente y segura. Incluye plantilla para automatizar la Nómina

Contacta a la Academia Plus58:

Catedral de Cumaná: Historia y Arquitectura en el Corazón de Sucre.


Descubre la Catedral Metropolitana del Sagrado Corazón de Jesús en Cumaná. Explora su arquitectura colonial, retablos de España y la historia de un símbolo de fe en el centro histórico. ¡Una joya que debes visitar!

La Catedral Metropolitana del Sagrado Corazón de Jesús, más conocida como Catedral de Cumaná, es un hito arquitectónico y religioso que ha sido testigo de la evolución de la ciudad y de la fe de sus habitantes. Ha sido testigo de bautizos, bodas, funerales y celebraciones religiosas de gran importancia. Sus muros han albergado las oraciones de generaciones de cumaneses y han sido el escenario de numerosos eventos históricos.

La edificación es un ejemplo de la arquitectura religiosa colonial, con influencias barrocas y neoclásicas. Su fachada principal es imponente, con dos altas torres. En su interior, se pueden apreciar retablos dorados, esculturas y pinturas que reflejan la devoción religiosa de la época.

A lo largo de su historia, la estructura que hoy alberga la Catedral ha resistido las inclemencias del tiempo y los violentos embates de la naturaleza, especialmente de los terremotos, que han dejado su impronta en la estructura del templo. El terremoto de 1929, uno de los más destructivos de la región, dejó la edificación parcialmente destruida. Esto requirió una importante restauración, la cual se llevó a cabo en 1936. Monseñor Breckman fue el arquitecto visionario detrás de esta obra de restauración, diseñando cada detalle y supervisando su construcción, la selección de materiales, como las maderas provenientes de las montañas de Cariaco, y asegurando el pago puntual a los artesanos. Los retablos que adornan el templo fueron importados directamente desde España, son un testimonio del fervor religioso y del alto nivel artístico de la época.

Hoy en día, la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús es mucho más que un templo religioso, constituye un símbolo de la identidad cultural de Cumaná, un lugar de encuentro y un referente turístico. Su arquitectura imponente, su rica historia y su ubicación en el centro histórico la convierten en uno de los lugares más visitados por turistas y locales.

¿Listo para una aventura inolvidable? La Guía Turística del Estado Sucre es tu compañera ideal. Este completo eBook en formato PDF, con más de 200 páginas, te brindará toda la información que necesitas para aprovechar al máximo tu viaje al estado Sucre. Ver más información sobre la guía

Servicios que ofrece la ciudad de Cumaná:

¿Quieres saber más sobre los servicios en la ciudad de Cumaná, sus opciones de alojamiento cerca del lugar, la gastronomía que te espera y todas las actividades para disfrutar al máximo?

Para obtener una descripción detallada de todo lo que la ciudad de Cumaná ofrece y, además, explorar cada rincón del increíble estado Sucre como un verdadero experto, te invitamos a consultar nuestra Guía Turística del Estado Sucre.

¡Haz clic aquí para descubrir todos los servicios con nuestra guía completa en PDF!

Ubicación de la Catedral de Cumaná

La Catedral de Cumaná se encuentra ubicada en la calle Rivas, frente a la Plaza Andrés Eloy Blanco y el Liceo Antonio José de Sucre.

Geolocalización:

 

Cómo llegar a Cumaná

Para llegar a Cumaná, se toma la Troncal 9 (T09), sentido Barcelona - Puerto La Cruz - Guanta - Cumaná. Luego se direge hasta el centro histórico (centro de la ciudad) siguiendo las señales de transito. Ver más detalles

¿Te gustaría hacer un CURSO DE EXCEL Y GOOGLE SHEETS en Cumaná?
Contacta a
Plus58 Mundo Digital:

Información tomada del libro:
«Sucre, un pedacito de paraíso en el oriente venezolano (2025)»
de la autoría de: Rosendo Acosta

Actualizado: 27/07/2025 | Eje Turístico Cumaná | Patrimonios Históricos