Descubre el Castillo Santa María de la Cabeza:
Joya Colonial de Cumaná
¡Atrévete a Descubrir los Tesoros Ocultos del Estado Sucre!
¿Alguna vez soñaste con playas vírgenes o con pueblos llenos de historia que te transportan a otra época? ¿Te cansa la idea de planificar un viaje y sentir que te pierdes lo esencial? ¡Ya no más! Con nuestra Guía Turística del Estado Sucre, tienes la llave para explorar cada rincón como un verdadero experto.
¿Te gustaría hacer el Curso de Nómina Online «LOTTT» ? Aprende a gestionar la nómina de las empresas de forma eficiente y segura. Incluye plantilla para automatizar la Nómina
Contacta a la Academia Plus58:
Viaja en el Tiempo en el Castillo Santa María de la Cabeza, Cumaná.
Explora el histórico Castillo Santa María de la Cabeza, una fortaleza colonial en Cumaná con 300+ años de historia. Descubre su arquitectura en el Cerro Quetepe.
En el corazón de Cumaná, en la cima del cerro Quetepe, se erige el Castillo Santa María de la Cabeza, una imponente edificación construida entre los años 1669 y 1673.
La construcción de esta obra se llevó a cabo por orden del Capitán General de la provincia Nueva Andalucía, Sancho Fernández de Angulo y Sandoval. Erigida como segundo baluarte defensivo, La fortaleza fue emplazada estratégicamente en el Barrio de San Francisco, desde donde controlaba una vasta extensión de la ciudad.
En el detallado informe que el Virrey de Santa Fe, Don Jorge de Villalonga, elaboró el 20 de noviembre de 1720 sobre la ciudad de Cumaná, se hace una mención especial al Castillo de Santa María de la Cabeza, el cual, para esa época, ya servía como custodio de las cajas reales y como residencia oficial de los gobernadores de la Nueva Andalucía, convirtiéndolo en epicentro del poder colonial en la región.
Tras décadas de abandono y el devastador terremoto de 1853, conspiraron para reducir el castillo a un estado lamentable. Sin embargo, gracias a la iniciativa de Don Santos Berrizbeitia, en 1912, se emprendió una labor de restauración que devolvió parte de su esplendor original, y se erigió una capilla dedicada a Nuestra Señora del Carmen, una venerada imagen que había presidido la antigua ermita de la calle que hoy lleva su nombre. El terremoto de 1929 marcó el final de la capilla y aceleró la decadencia del antiguo castillo, que nunca se recuperaría de los daños sufridos. Gracias a la incansable labor del Padre Antonio de Vegamián, párroco de Santa Inés, la capilla carmelitana fue reconstruida, preservando la venerada imagen de Nuestra Señora del Carmen.
Al igual que los castillos de Santiago de Arroyo de Araya y San Antonio de la Eminencia, el de Santa María de la Cabeza fue construido con la misma piedra de sillería de alta calidad extraída de las ricas canteras de la península de Araya y la minuciosa labor de los canteros, que labraron con maestría sillares de caliza margosa repletos de fósiles, dio vida a esta fortaleza, cuya belleza radica en la armonía de sus líneas y en la riqueza de los detalles, un testimonio del talento y la paciencia de quienes la construyeron.
El inexorable avance urbano de Cumaná, durante los siglos XVIII y XIX, acorraló a la vetusta fortificación Santa María. La ciudad se amoldó a la accidentada geografía, dando lugar a una trama urbana que, con el paso del tiempo, se solidificó como un testimonio palpable de la rica historia de Cumaná. Allí permanece el castillo, con sus muros erosionados por el tiempo y las inclemencias del clima, desafiando silenciosamente el paso de los siglos.
Embárcate en un viaje al pasado. Solicita el permiso necesario en la Basílica Menor de Santa Inés y explora el castillo, una joya arquitectónica que te transportará a otra época. Toca sus muros y siente la energía de más de 300 años de historia.
¿Listo para una aventura inolvidable? La Guía Turística del Estado Sucre es tu compañera ideal. Este completo eBook en formato PDF, con más de 200 páginas, te brindará toda la información que necesitas para aprovechar al máximo tu viaje al estado Sucre. Ver más información sobre la guía
Servicios que ofrece la ciudad de Cumaná:
¿Quieres saber más sobre los servicios en la ciudad de Cumaná, sus opciones de alojamiento cerca del lugar, la gastronomía que te espera y todas las actividades para disfrutar al máximo?
Para obtener una descripción detallada de todo lo que la ciudad de Cumaná ofrece y, además, explorar cada rincón del increíble estado Sucre como un verdadero experto, te invitamos a consultar nuestra Guía Turística del Estado Sucre.
¡Haz clic aquí para descubrir todos los servicios con nuestra guía completa en PDF!
Ubicación del Castillo Santa María de la Cabeza
El Castillo Santa María, se erige majestuoso en la céntrica calle Sucre del centro histórico de Cumaná. Ubicado al sur de la venerable Basílica Menor Santa Inés, este monumento custodia desde sus murallas el corazón palpitante de la ciudad, ofreciendo a los visitantes una ventana al pasado.
Geolocalización:
Cómo llegar a Cumaná
Para llegar a Cumaná, se toma la Troncal 9 (T09), sentido Barcelona - Puerto La Cruz - Guanta - Cumaná. Luego se direge hasta el centro histórico (centro de la ciudad) siguiendo las señales de transito. Ver más detalles
Contacta a Plus58 Mundo Digital:
Información tomada del libro:
«Sucre, un pedacito de paraíso en el oriente venezolano (2025)»
de la autoría de: Rosendo Acosta
Actualizado: 27/07/2025 | Eje Turístico Cumaná | Patrimonios Históricos