RÍO MANZANARES

Tiene su origen en la Serranía del Turimiquire

Discurre desde los altos del Turimiquire hasta la ciudad para luego desembocar en el Golfo de Cariaco.


¿Te gustaría visitar la ciudad de Cumaná?

Sobre el río

El Manzanares es un río que tiene su origen en la Serranía del Turimiquire (municipio Montes), a 2.200 msnm, y después de recorrer aproximadamente 80 kilómetros discurre por la ciudad de Cumaná para luego desembocar en el Golfo de Cariaco. Fue bautizado por los conquistadores españoles como “Manzanares” por el río que atraviesa Madrid, capital de España. En otrora este rio cumanés era de rico caudal de aguas.

El mayor uso para el disfrute y el esparcimiento se los dan los pobladores y turistas en el (municipio Montes), donde hay estupendas pozas y espacios para elaborar el acostumbrado sancocho a leña.

El viajero inmortal, Barón Alejandro de Humboldt, describe en sus magistrales obras literarias la especial preferencia por el rio Manzanares en sus viajes a Cumaná. Evoca con especial afecto, el gran árbol de ceiba donde constantemente se instalaba para luego mitigar el calor en las aguas del rio Manzanares.

PROMOCIÓN

Promoción Turismo Sucre

El Manzanares ha sido en todos los tiempos motivo de inspiración para artistas, escritores y poetas, reflejados en pintorescas obras plásticas, límpidos versos o en armoniosa prosa de grandes personajes como es el caso de Don Andrés Bello, quien en su notable poema titulado América, evoca al Manzanares en sus delicados versos:

“Y del pueblo también cuyos hogares
A sus orillas mira el Manzanares;
No el de ondas pobres y de verdura exhausto
Que de la regia corte sufre el fausto,
Y de su servidumbre está orgulloso,
Como su gente lo es de bellas almas,
Del cielo, en su cristal sereno, pinta
El puro azul, corriendo entre las palmas
De esta y aquella deliciosa quinta”

El rio le da a Cumaná un paisaje hermosísimo, porque se pasea majestuoso por todo el centro de la ciudad. Para el escritor cumanés, Don Alberto Sanabria, el Manzanares es para los cumaneses, lo que para los antiguos el Nilo: rio sagrado, poblado de leyendas y de ensueños…

CANTO AL RIO MANZARES
Grupo Cultural de Baile y Música
de Trinidad & Tobago, Cantan Rio Manzares
Debo expresar que en una visita en el año 2010 a la expo-feria artesanal e industrial «INTERNATIONAL CARIBBEAN BUSINESS FAIR» llevada a cabo en la ciudad de Puerto España, en Trinidad & Tobago, luego de haber recorrido los diferentes stand para apreciar los diferentes productos que se exhibían, nos indicaron que los visitantes a dicha feria debían agruparse en un sitio donde se iban a presentar los actos culturales de baile y canto. Para mi mayor sorpresa, el primer grupo musical criollo trinitario, cantaron en su español, la populosa canción cumanesa «Rio Manzanares». Hasta el momento, muchos años después, aun se me eriza la piel al recordar tan emotivo momento.

Rosendo Acosta

Ubicación:

Discurre desde los altos del Turimiquire hasta la ciudad para luego desembocar en el Golfo de Cariaco.

Cómo llegar:

Para llegar a Cumaná, se toma la Troncal 09, sentido Barcelona - Puerto La Cruz - Guanta - Cumaná. Luego se direge hasta la comunidad de Agua Santa, a 20 minutos aproximadamente via CumanacoaVer más detalles


Texto e imágenes tomadas del libro:
"Sucre, un pedacito de paraíso en el oriente venezolano (2009)"
De: Rosendo Acosta | ® Derechos Reservados
Otras Imágenes son: Autores Varios

Geolocalización:

 

+ SITIOS DE INTERÉS TURÍSTICO DE ESTE EJE Ver más

Comentarios