CUMANACOA:

Capital del Municipio Montes.

Los cañaverales que se extienden a orillas de las carreteras impregnan el aire con su dulce aroma. La ciudad también es rica en historia, y aún se puede sentir la huella de la época colonial en sus antiguas iglesias.


¿Te gustaría hacer Turismo en el Estado Sucre? Contáctanos:

¿Te gustaría hacer el Máster en Diseño Gráfico con Photoshop, Illustrator e Inteligencia Artificial en Cumaná?

Contacta a la Academia Plus58:

Cumanacoa, capital del municipio Montes.

La palabra “Cumanacoa” significa lugar o sitio donde abundan los frijoles. Tavera Acosta dice que tiene origen Unimanense, pero en su lexicografía que aparece en su obra Venezuela Precoloniana, como chaima. En Arawaco y otras lenguas también encontramos el mismo significado.

Fundada en el siglo XVII, por el capitán Baltazar de Arias, con el nombre de San Baltazar de los Arias de Cumanacoa. Pero antes de su fundación se habían concedido muchas encomiendas en ese valle y en sitios cercanos. Según dice y prueba el profesor Luis Peñalver, el 2 de mayo de 1646, se expide la Cédula Real, por la cual se acredita a don Luis Bastardo de Loaysa, la primera encomienda en el valle de Cumanacoa, y por lo tanto el principio de su poblamiento. Más tarde en 1676, el 27 de abril, se realiza en Cumaná el ceremonial de otorgamiento de encomienda al alférez real don Fernando del Bastardo, también en el valle de Cumanacoa. En 1618 se había dado encomienda a Juan Rengel, en el sitio de Cocollar. Así como estas, cita otras más que confirman la antigüedad de la colonización del extraordinario valle.

El 6 de diciembre de 1636 el capitán Juan Rengel de Serpa, pactó con el gobernador Benito Arias Montano, la fundación de un pueblo en el valle de Cumanacoa. En 1639, Juan de Urpín, logra la incorporación jurídica del valle de Cumanacoa a su provincia de Barcelona, y funda la ciudad de Santa María de Cumanacoa. En 1645 don Jacinto Venegas, recuperó para la provincia de Nueva Andalucía, el disputado valle. Después se fundó San Fernando de Cuturuntar, donde se construyó la iglesia y un convento. San Lorenzo de Caranapuey, el 4 de septiembre de 1696, poblada a petición del indio de la tribu coaca Juan Guaripiaca, donde se construyó la iglesia y el convento cuyas ruinas conocemos. Nuestra Señora de la Soledad de Aricagua, iglesia y convento, no tenemos los datos de su fundación, pero para el año 1718 la poblaban 100 familias. Nuestra señora de la Candelaria de Arenas, su Iglesia data de 1678, reconstruida que se mantiene en servicio.

La iglesia de Cumanacoa es del siglo XVIII, fue restaurada en 1966, bajo la dirección del padre Manuel Fernández Martínez. El valle y la zona montañosa circundante son muy convenientes para la producción de caña de azúcar, procesada en el complejo industrial “Cumanacoa”. Por tal motivo este municipio es el asiento de la industria azucarera. Antiguamente se producía papelón, tabaco y muy buenos rones.

El Municipio cuenta con la Biblioteca Pública “José Gibbs Cañas”, situada en la calle Las Flores, N° 23, de Cumanacoa; con el Salón de Lectura “Aricagua”, situado en la Calle Navarro, Casa de la Cultura, frente a la plaza Bolívar de Aricagua; y con el Salón de Lectura “Ernesto Cardenal”, situado en la avenida Principal, detrás de la Junta Comunal, en Las Piedras de Cocollar.

La arquidiócesis de Cumaná tiene en este valle la Zona Pastoral No. 5, con verdaderos tesoros coloniales: la iglesia del pueblo de Arenas, Nuestra Señora de la Candelaria, que data de 1760, refundada en 1967. La iglesia de San Baltasar de los Arias de Cumanacoa, de 1675, refundada en 1962; y las ruinas históricas del convento y la iglesia de San Fernando Rey de Cturuntar, del siglo XVII; y los monasterios de Aricagua, y San Lorenzo Mártir de Caranapuey, de 1696.

Cumanacoa, llamada: “Sultana del Valle Dulce de Oriente”, queda a 55 kilómetros de Cumaná, en dirección Sur, desarrollada en el mayor de los valles del río Manzanares. En su territorio esta la cadena de montañas que territorialmente comprende parte del estado Anzoátegui, donde nacen los ríos Amana, Aragua y Querecual; parte del Estado Sucre, donde nacen los ríos Carinicuao, Guarapiche, Manzanares, y Neverí; y parte del estado Monagas, donde nacen los ríos Caripe, Guarapiche, Quiriquire y Punceres; y están las más altas montañas de Oriente: La Tristeza, 2630 metros, y el Turimiquire 2597 metros, entre otros.

El término “Cumanacoa” en lengua cumanagota significa: “Gente de Cumaná” y en uainimanense y chaima quiere decir: "tierra donde nacen frijoles".

Durante la colonia fue un buen centro agrícola y desde allí los misioneros capuchinos aragoneses emprendieron la fundación de muchos pueblos de misión. Durante la guerra de independencia sirvió como granero de los patriotas y a partir del siglo XIX se convirtió en el centro del cultivo de la caña de azúcar de Oriente.

Desde 1813 los patriotas se instalan en el valle de Cumanacoa, allí se mantiene viva la antorcha de la libertad. Mariño, Bermúdez, Piar, Sucre, Montes, Villarroel, Rojas, Barreto, Zaraza, Parejo, y cien más, dejan escritas allí sus hazañas. El Mariscal tuvo casa en Cumanacoa, hasta se le atribuye un romance y una hija. Era Jefe de Estado Mayor de la División que comandaba el general en jefe José Francisco Bermúdez, y se le atribuye haber logrado el acercamiento entre éste y el general en jefe Santiago Mariño, cuando todo hacía pensar que se batirían cegados por las pasiones políticas. Un poeta anónimo le dedicó a Sucre, en 1818, cuando tenía 23 años, acertadas y proféticas décimas.

El valle fue el escenario de proezas inéditas del estratega magistral de la guerra de guerrillas, el general Domingo Montes Malaret.

Además de su prosapia cañera, Cumanacoa se distingue por la majestad de su iglesia colonial de San Baltazar de los Arias, monumento histórico nacional, situado en la calle Bolívar con calle Miranda, y también por su manga de coleo de toros, y los balnearios de sus ríos cercanos.

En el amplio valle de Cumanacoa, de ocho mil hectáreas, florece el folklore, la danza, y la música. Cruz Alejandro Quinal, músico, compositor y fabricante de instrumentos, se hizo famoso por su bandolín morocho, instrumento parecido al bandolín pero con diapasón bifurcado. Cruz Quinal fabricó con mucha perfección guitarras, cuatros, bandolines, requintos y violines, fue un extraordinario luthier. Leonardo Ortiz Castañeda, fue otro gran maestro de música.

La Casa Guipuzcoana, que hoy es la sede del poder municipal, es una hermosa joya arquitectónica colonial, que engalana a la ciudad, fue construida a finales del siglo XVIII, como sede de la compañía, para administrar y controlar la producción y venta del tabaco, cuyas hojas estaban entre las mejores de América. Otra joya colonial es la hacienda la Rinconada, que fue propiedad del sabio Luis Daniel Beauperthuy, aun se conservan sus campos sembrados de caña, la casona de dos plantas y el trapiche.

La vía de Cumanacoa está llena de sorpresas agradables, además de los sitios para bañarse en sus ríos o sus afluentes, y para iniciar excursiones, pueden observarse un sin fin de pueblos, y las ventas de piñas, cocos, mangos, meriendas, arepas, casabe, tinajones, jarrones, floreros, cazuelas y budares, elaborados por los alfareros del lugar.

¿Te gustaría hacer el Máster en Administración de Empresas Mención Recursos Humanos en Cumaná?

Contacta a la Academia Plus58:

Ubicación de Cumanaoa

Está situada en un valle aluvial del río Manzanares al Sur del estado, a 55 Km de Cumaná, es la capital del Municipio Montes y se emplaza a 245 metros de altitud. Se ubica en el Centro-Oeste del estado, se puede llegar desde Cumaná y Maturín, también desde San Antonio del Golfo.

Cómo llegar a Cumanacoa

Para llegar a la Población de Cumanacoa, se toma la Troncal 09, sentido Barcelona - Puerto La Cruz - Cumaná, luego tomar la via que conduce a Cumanacoa. Ver más detalles

Geolocalización: