Iglesia San Baltasar De Los Arias De Cumanacoa
Un complejo religioso que marcó la historia de Cumanacoa.
¡Atrévete a Descubrir los Tesoros Ocultos del Estado Sucre!
Nuestra Guía de Turismo del Estado Sucre en formato eBook PDF con +200 páginas, es tu pase a playas paradisíacas, historia colonial y aventuras inolvidables.
¿Te gustaría hacer el Máster en Diseño Gráfico con Photoshop, Illustrator e Inteligencia Artificial en Cumaná?
Contacta a la Academia Plus58:
Iglesia San Baltasar De Los Arias De Cumanacoa
Un complejo religioso que marcó la historia de Cumanacoa.
En 1770, sobre los vestigios de una antigua iglesia erigida en 1729 y lamentablemente destruida en 1766, el ingeniero Juan Antonio Parelló concibió un nuevo templo. Sus planos, elaborados con meticulosidad, dieron vida a una construcción que comenzó a levantarse en 1771. Utilizando adobes sobre cemento y rematándola con elegantes pretiles de piedra, esta edificación se convirtió en un testimonio de la arquitectura religiosa de la época. En 1774, la capilla mayor fue inaugurada con una estructura provisional: un sencillo caney de paja que servía como cuerpo principal de la iglesia. Tras múltiples interrupciones en las obras, el templo finalmente fue terminado y consagrado en 1898. Sin embargo, las numerosas modificaciones realizadas a lo largo del tiempo dieron como resultado un edificio que, si bien conservaba la esencia del proyecto original del ingeniero Parelló, presentaba notables diferencias.
La iglesia presenta una planta basilical tradicional, con una nave central flanqueada por dos naves laterales. El presbiterio, elevado sobre el nivel del suelo, se ubica al fondo de la nave principal, confiriéndole un carácter solemne y jerárquico. Un amplio atrio, dispuesto perpendicularmente a las naves, da la bienvenida a los fieles. La fachada, que combina elementos clásicos, barrocos y sevillanos, exhibe una rica ornamentación. Destaca su portada principal, compuesta por un frontón triangular y dos arcos de medio punto, que enmarcan la entrada al templo. Con sus generosas dimensiones de 16,85 metros de ancho por 39,30 metros de largo, la iglesia se erige como un imponente monumento arquitectónico.
En 1965, bajo la dirección del arquitecto Graziano Gasparini y con el apoyo del Ejecutivo Nacional, la edificación fue sometida a una profunda restauración. Entre las intervenciones más destacadas se encuentran la reconstrucción minuciosa del arco del coro, la sustitución completa de la techumbre, deteriorada por el paso del tiempo, y la reparación de los frisos, que recuperaron su esplendor original.
Lamentablemente, el altar mayor sufrió modificaciones que alteraron su aspecto original. Un fresco de gran valor artístico, que representaba a los ángeles, fue ocultado bajo una capa de pintura. Los nichos de madera que albergaban las imágenes de los santos fueron eliminados, y la gruta de piedra dedicada a la Virgen María, ubicada en el lado derecho, desapareció. A pesar de estas pérdidas, la iglesia se encuentra en un buen estado de conservación en la actualidad. La comunidad la considera un tesoro invaluable, siendo la primera iglesia católica del lugar y el santuario de San Baltasar, su patrono.
Por su invaluable patrimonio histórico y arquitectónico, esta edificación religiosa fue reconocida como Monumento Histórico Nacional mediante la Gaceta Oficial N° 26.320, publicada el 2 de agosto de 1960. Este reconocimiento oficial resalta la importancia de preservar este legado para las futuras generaciones.
Descubre el estado Sucre a fondo. Nuestra Guía Turística en formato eBook PDF de más de 200 páginas te ofrece toda la información que necesitas. Ver más información sobre la guía
Ubicación de la Iglesia Nuestra Señora De La Candelaria:
La iglesia, majestuosa y antigua, se alza imponente entre calles Bolívar, Miranda y Arias. A un costado de la Plaza Bolívar, frente a la sede del gobierno municipal.
Descubre cómo llegar al Pueblo de Arenas:
Para llegar a la Población de Cumanacoa, se toma la Troncal T009, sentido Barcelona - Puerto La Cruz - Cumaná y luego vía Cumanacoa. Ver más detalles
Geolocalización:
¿Te gustaría hacer el Máster en Administración de Empresas Mención Recursos Humanos en Cumaná?
Contacta a la Academia Plus58: