Iglesia Nuestra Señora De La Candelaria de Arenas
Un legado de fe que perdura en el tiempo.
¡Atrévete a Descubrir los Tesoros Ocultos del Estado Sucre!
Nuestra Guía de Turismo del Estado Sucre en formato eBook PDF con +200 páginas, es tu pase a playas paradisíacas, historia colonial y aventuras inolvidables.
¿Te gustaría hacer el Máster en Diseño Gráfico con Photoshop, Illustrator e Inteligencia Artificial en Cumaná?
Contacta a la Academia Plus58:
Iglesia Nuestra Señora De La Candelaria de Arenas
Un Icono Arquitectónico del Siglo XVIII.
La Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, erigida entre los años 1777 y 1782 por don Diego Manuel de Cazadilla y Marta, es un testimonio de la arquitectura religiosa del siglo XVIII. Tras un largo proceso histórico, entre los años 1974 y 1975, fue sometida a una rigurosa restauración bajo la dirección del arquitecto Roberto Armas Alfonzo, quien llevó a cabo una intervención que respetó los valores patrimoniales del edificio.
La iglesia presenta una planta rectangular tradicional, dividida en tres naves por dos hileras de robustos arcos de medio punto que descansan sobre pilastras estriadas de sección cuadrada. Esta disposición, característica de la arquitectura religiosa de la época, genera un espacio interior sobrio y luminoso. La fachada principal, de una sobriedad que contrasta con la exuberancia de las dos imponentes torres laterales, se eleva en dos cuerpos. Estas torres, de tres niveles cada una, se alinean perfectamente con la fachada principal y culminan en elegantes cupulines de media naranja adornados con pináculos en sus esquinas, otorgando al conjunto una monumentalidad que domina el paisaje urbano.
La cornisa, que como una cinta une los cuerpos de las torres, se prolonga horizontalmente sobre la fachada principal, dividiéndola en dos niveles bien definidos. El primer cuerpo, de líneas sencillas y sobrias, contrasta con el segundo, donde un frontispicio ondulado introduce un elemento de dinamismo y movimiento.
A diferencia de la sobriedad de la fachada principal, las portadas laterales revelan una exuberante ornamentación. Los vanos de acceso, rematados por frontones curvilíneos que se elevan por encima de la cornisa, albergan frisos que narran historias locales. En estos frisos, esculpidos en alto relieve, encontramos figuras de animales autóctonos como perros, caballos y figuras humanas que representan a los indígenas locales empuñando lanzas. Esta profusión de detalles y la espontaneidad de su diseño dan cuenta de la rica tradición artística de la región.
La Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria se encuentra en el pintoresco pueblo de Arenas, a la entrada del valle de Cumancoa. Esta joya arquitectónica, construida en el siglo XVIII, es un ejemplo destacado del estilo religioso de la época. Su declaración como Monumento Histórico Nacional, mediante la Gaceta Oficial N° 26320 de 1960, reconoce su importancia y la necesidad de preservarla para las futuras generaciones.
Descubre el estado Sucre a fondo. Nuestra Guía Turística en formato eBook PDF de más de 200 páginas te ofrece toda la información que necesitas. Ver más información sobre la guía
Ubicación de la Iglesia Nuestra Señora De La Candelaria:
Está situada en la calle Candelaria con calle Andrés Eloy Blanco de Arenas, población que se haya en la entrada al valle de Cumanacoa.
Descubre cómo llegar al Pueblo de Arenas:
Para llegar a la Población de Cumanacoa, se toma la Troncal T009, sentido Barcelona - Puerto La Cruz - Cumaná y luego vía Cumanacoa. Ver más detalles
Geolocalización:
¿Te gustaría hacer el Máster en Administración de Empresas Mención Recursos Humanos en Cumaná?
Contacta a la Academia Plus58: