MUSEO GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

Esta edificación fue construida en 1945

Avenida Humboldt. Ubicado en el mismo entorno del Parque Ayacucho, a las orillas del Río Manzanares. Centro Histórico de la Ciudad de Cumaná.

(+58 293) 432.1896


¿Te gustaría visitar la ciudad de Cumaná?

Sobre el museo

El museo fue fundado en 1974 en conmemoración al sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho, esta institución tiene como sede el edificio de lo que en otrora fuera el Concejo Municipal de la ciudad de Cumaná. Esta edificación fue construida en 1945, en ocasión de la conmemoración de los 150 años del natalicio del Mariscal de América Antonio José de Sucre, por orden del General Isaías Medina Angarita, presidente de Venezuela en aquel momento. Esta infraestructura mantiene una arquitectura espacial funcional propia del estilo neo-colonial, donde las áreas se agrupan alrededor de un patio central con corredores.

Esta Institución, además de estudiar y difundir la memoria del hijo más ilustre de Cumaná, también se dedica a la promoción y difusión de las artes visuales en general, a través de exposiciones itinerantes.

Allí se exhibe colección de obras iconográficas y de objetos vinculados a la vida y obra del Mariscal Antonio José de Sucre; muestras de bienes pertenecientes a él y su familia, asimismo se exhibe una gorra que perteneció a su edecán (encontrada en 1825 en Aguerrido, La Paz, y donada en 1995 por el Presidente de Bolivia al Presidente de Venezuela Rafael Caldera, quien a su vez la cedió a este museo); un croquis elaborado por Sucre con la estrategia de guerra utilizada en la Batalla de Ayacucho, que fuera remitido al Libertador el 11 de mayo de 1824; el libro de bautismo original que contiene el Acta de Fe de Bautismo de Antonio José de Sucre, hecho ocurrido en la desaparecida Ermita El Carmen, el 20 de febrero de 1795; y el Testamento original de su padre, don Vicente Sucre y Urbaneja, de fecha 23 de julio de 1761.

Ubicado en la planta baja del edificio, se expone un pendón español de alto Perú en tela de seda bordada con hilos de oro, que data de 1533 y que simboliza el dominio español. Éste fue recibido por el Mariscal Sucre en su departamento de El Cuzco y entregado al Libertador, quien lo remitió al ayuntamiento cumanés. También en la planta baja se encuentra una ofrenda en tela bordada con hilos de oro y plata, realizada en 1890 por el grupo de la Sociedad Mariscal Sucre de Ciudad Bolívar, con motivo de la inauguración de la estatua del héroe en el parque que lleva el mismo nombre.

Este museo es especial para visitarlo con los más pequeños, para darle un paseo por la historia del insigne cumanés Antonio José de Sucre.


Atención al público:
Lunes a Viernes: 8:00am a 5:00pm Sábado y Domingo: 9:00am a 5:00pm

Teléfono:
(+58 293) 432.1896

PROMOCIÓN

Promoción Turismo Sucre

Ubicación:

El museo se encuentra en la Avenida Humboldt, de la ciudad de Cumaná. En el mismo entorno del Parque Ayacucho, a las orillas del Río Manzanares. Centro Histórico de la Ciudad de Cumaná.

Cómo llegar:

Para llegar a Cumaná, se toma la Troncal 09, sentido Barcelona - Puerto La Cruz - Guanta - Cumaná. Luego se direge hasta el centro histórico (centro de la ciudad) siguiendo las señales de transito. Ver más detalles
Bibliografía:
• Instituto del Patrimonio Cultural. (2000). Cuadernos del Patrimonio Cultural. Estado Sucre. Caracas - Venezuela: IPT.
• Sanabria A. (1964). Visiones de la ciudad primogénita. Caracas - Venezuela. Editorial Arte.

Geolocalización:

 

+ SITIOS DE INTERÉS TURÍSTICO DE ESTE EJE Ver más

Comentarios