Receta para la preparación de Cazón Guisado:
El secreto mejor guardado de la cocina venezolana
¡Atrévete a Descubrir los Tesoros Ocultos del Estado Sucre!
¿Alguna vez soñaste con playas vírgenes o con pueblos llenos de historia que te transportan a otra época? ¿Te cansa la idea de planificar un viaje y sentir que te pierdes lo esencial? ¡Ya no más! Con nuestra Guía Turística del Estado Sucre, tienes la llave para explorar cada rincón como un verdadero experto.
¿Te gustaría hacer el Curso de Nómina Online «LOTTT» ? Aprende a gestionar la nómina de las empresas de forma eficiente y segura. Incluye plantilla para automatizar la Nómina
Contacta a la Academia Plus58:
Cazón guisado: Un mar de sabor en cada bocado.
Sumérgete en el sabor auténtico del oriente venezolano con nuestra receta de cazón guisado. Este plato es más que una simple comida; es una tradición que se transmite de generación en generación en las costas de Sucre y la Isla de Margarita, donde el cazón, un pequeño tiburón, es el rey de la gastronomía.
El cazón guisado es conocido por su versatilidad y su sabor inconfundible. Su carne blanca, una vez cocida y desmenuzada, se mezcla con un sofrito de vegetales que incluye ají dulce, cebolla, ajo y pimentón, logrando una combinación de sabores que te transportará directamente al mar Caribe.
En Venezuela, el cazón guisado es el alma de varios platos icónicos. Es el relleno estrella de las empanadas de cazón, el secreto del legendario Pabellón Oriental, y el protagonista del "cuajao", una especie de pastel de pescado y plátano que se sirve especialmente en Semana Santa. Si buscas un plato que capture la esencia de la cocina criolla, has llegado al lugar indicado.
Aprende a preparar este manjar de forma sencilla y sorprende a tu familia con el verdadero sabor de nuestra tierra.
Rendimiento: Esta receta de un kilo de cazón rinde para unas 8 porciones, aproximadamente. Dependerá de si lo usas como relleno principal en arepas o empanadas, o como acompañante en un plato de Pabellón.
Tiempo de preparación: El tiempo de preparación es de unos 60 minutos. Aquí se incluye el tiempo de limpieza, sancochado y desmenuzado del cazón.
Tiempo de cocción: La cocción del guiso es rápida, toma solo unos 60 minutos.
Dificultad: media
Ingredientes para preparar el Cazón Guisado
• 1 kg de cazón fresco: Busca un cazón que tenga un color rosadito y un olor a mar. ¡Mientras más fresco, mejor!
• 2 limones criollos: Para el "baño" de limpieza del cazón.
• 2 cebollas grandes: Finamente picadas.
• 1 pimentón rojo: También picadito.
• 20 ajíes dulces (jobito): Imprescindibles para ese sabor dulzón y aromático.
• 1 manojo de cebollín y cilantro fresco: Picado para el sofrito y otro poco para el toque final.
• 12 dientes de ajo criollo: Triturados.
• Aceite onotado: El que le da ese color y sabor tan particular. Si no tienen, usen aceite vegetal y onoto (achiote) en polvo.
• Sal y pimienta: Al gusto.
• Comino y orégano seco: Una pizca de cada uno, para realzar el sabor.
¿Listo para una aventura inolvidable? La Guía Turística del Estado Sucre es tu compañera ideal. Este completo eBook en formato PDF, con más de 200 páginas, te brindará toda la información que necesitas para aprovechar al máximo tu viaje al estado Sucre. Ver más información sobre la guía
Preparación de Cazón Guisado
Paso #1:
Limpieza y cocción: Laven el cazón con agua abundante y el jugo de limón. Esto le quita el olor fuerte. Luego, hiérvanlo en una olla con agua y un poco de sal hasta que esté tierno. Una vez cocido, déjenlo reposar. Cuando esté a temperatura ambiente, desmenúcenlo con las manos, asegurándose de retirar toda la piel y los cartílagos.
Paso #2:
El sofrito, el alma del guiso: En una olla o sartén grande, calienten el aceite onotado. Sofrían la cebolla, el pimentón, los ajíes, el cebollín y el ajo. Muevan con la cuchara de madera sin apuro, dejando que los vegetales suelten sus aromas y se ablanden.
Paso #3:
Unión de sabores: Agreguen el cazón desmenuzado al sofrito. Incorporen una pizca de comino, orégano, sal y pimienta. Mezclen todo muy bien para que el pescado se impregne de los sabores del sofrito.
Paso #4:
A guisar con paciencia: Bajen el fuego y dejen que se cocine por unos 15 o 20 minutos. No lo cocinen demasiado, solo lo suficiente para que los sabores se asienten. Al final, agreguen el cilantro picado fresco.
¡Y listo! Ya tienes tu guiso de cazón. Este guiso se puede guardar en la nevera hasta por una semana y sabe aún mejor al día siguiente.
Al servir:
Sírvelo caliente con arepas, empanadas, o como el complemento perfecto para un Pabellón Oriental.
Es menester de CEPITUR SUCRE mantener nuestras raíces a flor de piel para las presentes y futuras generaciones.
¡A comer! Buen provecho.
Contacta a Plus58 Mundo Digital: