Receta de la Jalea de Mango:
Un bocado de verano eterno
¡Descubre los Secretos Mejor Guardados del Estado Sucre!
Nuestra Guía de Turismo del Estado Sucre en formato eBook con +200 páginas, es tu pase a playas paradisíacas, historia colonial y aventuras inolvidables.
Descubre el sabor auténtico del mango con esta receta casera.
Los días soleados y el sabor dulce del mango son una combinación irresistible. Con esta receta, podrás disfrutar del sabor del verano en cualquier época del año. Nuestra jalea de mango casera te transportará a las playas más paradisíacas del Caribe, con cada bocado.
La muy conocida y exquisita jalea de mango, es un dulce muy popular y tradicional en toda la geografía venezolana.
En algunas ocasiones la jalea es hecha con mangos verdes y en otras ocasiones con mangos pintones. Su textura de manjar es brillante y de color amarillo aunado a sus sabores encontrados, entre ácido y dulce, la hacen muy atractiva y deliciosa a los ojos y al paladar.
Esta receta la preparan en cada región de Venezuela y cada quien le añade su toque particular, tal como: limón, vainilla, clavos de especia o papelón en lugar de azúcar.
Los mangos son ricos en yodo, vitamina c y trementina. Los árboles son grandes y frondosos, y producen grandes cantidades de sus frutos, además ofrecen una sombra fresca y espléndida para el descanso.
Cantidad: Para 12 comensales
Preparación: 10 minutos
Cocción: 35 minutos
Dificultad: baja
Ingredientes para preparar la Jalea de Mango
• 15 mangos verdes
• Azúcar según la medida (o su equivalente en papelón)
• 1 cucharadita de jugo de limón
¿Te gustaría hacer el Máster en Diseño Gráfico con Photoshop, Illustrator e Inteligencia Artificial en Cumaná?
Contacta a la Academia Plus58:
Preparación de la Jalea de Mango
Paso #1:
Primero se lavan los mangos y se ponen a cocinar a fuego medio y tapados con suficiente agua como para cubrirlos, por aproximadamente de 30 a 45 minutos.
Paso #2:
Una vez que la concha del mango se abra por si sola y se sienta la pulpa blanda, se retira la olla del fuego, se escurre y se deja enfriar.
Paso #3:
Luego que los mangos estén fríos se le quitan las conchas y se le extrae la pulpa con la ayuda de un rallador grande o de un colador, preferiblemente de alambre, para extraer las hilachas.
Paso #4:
Colocar la pulpa en una olla junto con el azúcar y la cucharadita de limón. La cantidad de azúcar es proporcional a la cantidad de pulpa, es decir, si tiene 700 gramos de pulpa debes agregarle 700 gramos de azúcar.
Paso #5:
Colocar la olla con la mezcla a cocinar a fuego medio-alto revolviendo continuamente con una cuchara de madera por aproximadamente 20 a 30 minutos. Al levantar la mezcla con la cuchara debe romper y caer de un solo golpe y no debe chorrear. La mezcla se debe separar con mucha facilidad del fondo y de las paredes de la olla.
Paso #6:
Retirar del fuego y verter inmediatamente en un molde de vidrio refractario, previamente humedecido con agua, nivela la superficie y le das unos golpecitos contra el mesón para que no queden burbujas, hasta que cuaje y se pueda cortar en raciones.
Recomendación:
Preferiblemente servir frio de nevera.
Es menester de CEPITUR SUCRE mantener nuestras raíces a flor de piel para las presentes y futuras generaciones.
¡A comer! Buen provecho.