Receta de Jalea de Mango Venezolana:
Dulce Tradición Fácil de Preparar
¡Atrévete a Descubrir los Tesoros Ocultos del Estado Sucre!
¿Alguna vez soñaste con playas vírgenes o con pueblos llenos de historia que te transportan a otra época? ¿Te cansa la idea de planificar un viaje y sentir que te pierdes lo esencial? ¡Ya no más! Con nuestra Guía Turística del Estado Sucre, tienes la llave para explorar cada rincón como un verdadero experto.
¿Te gustaría hacer el Curso de Nómina Online «LOTTT» ? Aprende a gestionar la nómina de las empresas de forma eficiente y segura. Incluye plantilla para automatizar la Nómina
Contacta a la Academia Plus58:
Receta de Jalea de Mango Venezolana: Dulce Tradición Fácil de Preparar
Sumérgete en el sabor de Venezuela con nuestra receta auténtica de jalea de mango. Este postre tradicional es la combinación perfecta de dulce y ácido, ideal para cualquier ocasión. Prepara este bocado de sabor a Caribe y disfruta de un dulce casero. ¡Fácil de hacer!
Un Viaje al Corazón del Caribe en Cada Cuchara 🥭
Descubre la jalea de mango, un postre tradicional que condensa la esencia del verano eterno en Venezuela. Este exquisito manjar no es solo un dulce, es un viaje sensorial a las playas paradisíacas del Caribe. Su popularidad abarca toda la geografía venezolana, siendo un ícono de la gastronomía criolla que evoca recuerdos de la infancia y de la calidez del hogar.
El mango, protagonista indiscutible de este platillo, tiene un origen fascinante. Aunque hoy lo asociamos con el trópico americano, llegó al continente de la mano de colonos portugueses y españoles durante los siglos XV y XVI, proveniente del sudeste asiático. Una vez en Venezuela, se adaptó tan bien al clima que sus árboles frondosos y llenos de frutos se convirtieron en un elemento esencial del paisaje, ofreciendo tanto un tesoro culinario como una sombra perfecta para el descanso.
La jalea destaca por su textura brillante y cremosa, que contrasta con sus sabores encontrados. Se prepara con mangos verdes o "pintones", lo que le otorga un equilibrio magistral entre el dulzor natural de la fruta y un toque ácido que la hace irresistible al paladar. Aunque la receta básica es simple, cada región e incluso cada familia le añade su toque personal. Ingredientes como jugo de limón, clavos de especia, vainilla o el uso de papelón en lugar de azúcar refinan el sabor, haciendo de cada jalea una obra única.
Además de su delicioso sabor, los mangos son una fuente de yodo y vitamina C, lo que convierte a este postre en una opción nutritiva y llena de sabor. Preparar esta receta es una forma de conectar con una tradición culinaria centenaria y un patrimonio cultural que se celebra en cada bocado.
Rendimiento:Esta receta rinde para 10 a 12 personas, aproximadamente.
Tiempo de preparación: Aproximadamente 15 minutos..
Tiempo de cocción: La cocción toma solo unos 35 minutos.
Dificultad: baja.
Ingredientes para la Jalea de Mango
• 15 mangos verdes o pintones: Aportan el equilibrio perfecto entre acidez y dulzor.
• 1 cda de vainilla: Aromatiza y potencia el sabor de la jalea.
• Azúcar (la misma cantidad del peso de la pulpa de mango): Endulza y ayuda a espesar el postre.
• 2 cda de jugo de limón: Potencia el sabor y actúa como conservante natural.
¿Listo para una aventura inolvidable? La Guía Turística del Estado Sucre es tu compañera ideal. Este completo eBook en formato PDF, con más de 200 páginas, te brindará toda la información que necesitas para aprovechar al máximo tu viaje al estado Sucre. Ver más información sobre la guía
Preparación de la Jalea de Mango
Paso #1:
Cocinar los mangos: Comienza lavando bien los mangos. Colócalos en una olla grande, cúbrelos con agua y cocina a fuego medio. Tapa la olla y déjalos cocinando por unos 30 a 45 minutos. Estarán listos cuando la piel se abra por sí sola y la pulpa esté muy suave al tacto.
Paso #2:
Enfriar y triturar: Retira los mangos del fuego y escúrrelos. Déjalos enfriar completamente. Una vez fríos, retira la piel y la semilla. Para obtener un puré uniforme, usa un rallador grueso o un colador de alambre para separar la pulpa de las fibras. Esto te dará la textura ideal para la jalea.
Paso #3:
Preparar la mezcla: Pesa la pulpa de mango. El secreto para una jalea perfecta es usar la misma cantidad de azúcar que de pulpa. Por ejemplo, si tienes 700 gramos de pulpa, añade 700 gramos de azúcar. Combina el puré de mango, el azúcar y la cucharadita de jugo de limón en una olla.
Paso #4:
Cocinar a fuego lento: Cocina la mezcla a fuego medio-alto, revolviendo sin parar con una cuchara de madera. Este proceso puede tardar entre 20 y 30 minutos. Sabrás que la jalea está lista cuando la mezcla, al levantarla con la cuchara, caiga en un solo bloque y se separe fácilmente del fondo y las paredes de la olla.
Paso #5:
Verter y cuajar: Retira la olla del fuego y vierte la jalea inmediatamente en un molde de vidrio que ya esté húmedo. Nivela la superficie con una espátula y golpea el molde suavemente contra la mesa para eliminar cualquier burbuja de aire. Deja que la jalea se enfríe y cuaje a temperatura ambiente antes de cortarla en porciones.
Consejos del Chef para un Resultado Perfecto
La Elección del Mango es Crucial: El secreto de la jalea está en el equilibrio agridulce, y esto se logra con el tipo de mango. Opta por mangos verdes o "pintones" (que están a medio madurar). Evita los mangos muy maduros, ya que tienen menos pectina (el agente que ayuda a espesar) y un sabor demasiado dulce.
La Medida Exacta del Azúcar: La proporción es fundamental. Después de cocinar y triturar la pulpa del mango, pesa el puré. La regla de oro es añadir la misma cantidad de azúcar que el peso de la pulpa. Por ejemplo, si tienes 800 gramos de pulpa, usa 800 gramos de azúcar. Esto garantiza la consistencia y el sabor perfectos.
La Prueba de la Cuchara: No te fíes solo del tiempo de cocción. La jalea está lista cuando se desprende fácilmente del fondo de la olla. Para una prueba más precisa, toma una porción de la mezcla con una cuchara de madera y levántala; si cae en un solo bloque en lugar de gotear, está en su punto.
Toques de Sabor Adicionales: Si bien la receta clásica es con mango y azúcar, puedes personalizarla para realzar su sabor. Agregar un toque de jugo de limón al principio de la cocción no solo potencia el sabor, sino que también ayuda a la conservación. Algunos prefieren un sabor más especiado con clavos de especia o una ramita de canela. En algunas regiones, el papelón se usa en lugar del azúcar para un sabor más profundo y un color más oscuro.
¿Sabías que...?
A pesar de su abundancia, en algunas zonas de Venezuela se han llegado a construir monumentos en honor al mango, como en el estado Cojedes, para celebrar su importancia cultural y como fuente de alimento.
El mango es una fruta rica en yodo y vitamina C, lo que convierte a la jalea en un postre delicioso y con grandes beneficios nutricionales.
Curiosidades:
¿Sabías que la jalea de mango es mucho más que un postre? En algunas zonas de Venezuela, esta preparación casera se considera un regalo tradicional para las visitas, una muestra de hospitalidad y cariño que encapsula los sabores del hogar. Es un verdadero ícono de la cultura y la gastronomía venezolana.
Recomendación:
Servir fría de ambiente o nevera.
Es menester de CEPITUR SUCRE mantener nuestras raíces a flor de piel para las presentes y futuras generaciones.
¡A comer! Buen provecho.
Contacta a Plus58 Mundo Digital: