Torta de Auyama Venezolana:

La Receta Más Fácil y Deliciosa


¡Atrévete a Descubrir los Tesoros Ocultos del Estado Sucre!

¿Alguna vez soñaste con playas vírgenes o con pueblos llenos de historia que te transportan a otra época? ¿Te cansa la idea de planificar un viaje y sentir que te pierdes lo esencial? ¡Ya no más! Con nuestra Guía Turística del Estado Sucre, tienes la llave para explorar cada rincón como un verdadero experto.


¿Te gustaría hacer el Curso de Nómina Online «LOTTT» ? Aprende a gestionar la nómina de las empresas de forma eficiente y segura. Incluye plantilla para automatizar la Nómina

Contacta a la Academia Plus58:

Receta de Torta de Auyama Tipo Puding: Suave y Humeda


¡Sumérgete en los sabores de Venezuela y el Caribe con esta irresistible torta de auyama! Una receta tradicional que evoca recuerdos de infancia y celebra la riqueza de nuestra gastronomía. Su suave textura y su inconfundible sabor te transportarán a los sabores más auténticos de nuestra región.


Nuestra torta de auyama, elaborada con los mejores ingredientes, es un verdadero homenaje a los sabores de Venezuela. La combinación de la auyama, la canela aromática y el toque de vainilla crea una sinfonía de sabores que te transportará a un mundo de sensaciones. Su textura húmeda y esponjosa, la convierten en el postre perfecto para cualquier ocasión.

La torta de auyama tipo pudin es muy sencilla de elaborar y con ingredientes fáciles de conseguir, no pararás de comerla. Este postre tiene una consistencia muy suave como el pudin.

Aunque su ingrediente principal es la auyama, al comer el postre no se le siente su sabor para nada. Su sabor es suave y de textura deliciosa, posiblemente ni te des cuenta de que la torta es de auyama.


Rendimiento:Esta receta rinde para 10 a 12 personas, aproximadamente.
Tiempo de preparación: Aproximadamente 40 minutos.
Tiempo de cocción: La cocción toma solo unos 50 minutos.
Dificultad: baja.

Ingredientes para preparar la torta de auyama

1 auyama mediana (800 g - 1000 g): Proporciona la base suave y húmeda a la torta.
1 taza (180 g) de mantequilla sin sal: Aporta riqueza y una textura cremosa a la mezcla.
2 tazas (400 g) de azúcar: Endulza la torta, dándole una consistencia dorada y firme.
2 ½ tazas (300 g) de harina de trigo todo uso: Estructura principal, logrando la consistencia perfecta del pastel.
1 cucharadita de polvo de hornear: Levanta la masa para una torta esponjosa y ligera.
1 lata de 395 g de leche condensada: Le da una humedad extra y un sabor único.
4 huevos grandes: Unen la masa y aportan humedad, brillo y color.
1 cucharadita de vainilla: Realza el dulzor de los otros ingredientes con su aroma.
1 pizca de canela en polvo: Aporta un toque especiado y un aroma cálido.
1 pizca de sal: Equilibra los sabores dulces, potenciando el sabor final.
½ taza (80 g) de pasitas negras: Un toque dulce y jugoso que complementa la torta.
Mantequilla y harina extra para el molde: Asegura que la torta no se pegue al molde.


¿Listo para una aventura inolvidable? La Guía Turística del Estado Sucre es tu compañera ideal. Este completo eBook en formato PDF, con más de 200 páginas, te brindará toda la información que necesitas para aprovechar al máximo tu viaje al estado Sucre. Ver más información sobre la guía

Preparación de la Torta de Auyama

Paso #1:

Cocina y prepara la auyama: Pela y corta la auyama en trozos. Hiérvela en agua hasta que esté muy blanda. Escúrrela bien y, aún tibia, tritúrala con un tenedor o procesador hasta obtener un puré suave y sin grumos.

Paso #2:

Cremar la mantequilla y el azúcar: En un bol grande, bate la mantequilla con el azúcar hasta que la mezcla esté cremosa y de color claro.

Paso #3:

Incorpora los líquidos: Agrega los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición. Luego, añade el puré de auyama, la leche condensada y la vainilla. Bate hasta que todo esté bien integrado.

Paso #4:

Integra los secos: En un recipiente aparte, mezcla la harina, el polvo de hornear, la canela y la sal. Tamiza esta mezcla y agrégala a la preparación anterior, batiendo a velocidad baja, solo hasta que la harina se incorpore por completo.

Paso #5:

Añade las pasas: Con una espátula, incorpora las pasas a la masa con movimientos envolventes.

Paso #6:

Hornea: Vierte la mezcla en un molde previamente engrasado y enharinado. Hornea en un horno precalentado a 180°C (350°F) por unos 45 a 55 minutos. Para saber si está lista, introduce un palillo en el centro; si sale limpio, ¡ya puedes sacarla!

Consejos del Chef para un Resultado Perfecto

Puré sin grumos: Asegúrate de que el puré de auyama esté completamente frío y libre de grumos antes de mezclarlo con los demás ingredientes. Esto garantiza una torta con una textura suave y uniforme.

Sabor a especias: Si te gusta un sabor más intenso, puedes añadir a la mezcla una pizca de clavos de especias molidos o un poco de nuez moscada.

Un toque de ron: Para los adultos, un chorrito de ron o brandy en la mezcla puede darle a la torta un sabor más profundo y un aroma irresistible.

No la hornees de más: La torta de auyama es húmeda por naturaleza. Sabrás que está lista cuando, al introducir un palillo en el centro, este salga limpio o con algunas migas húmedas.

¿Sabías que...?

La auyama, o calabaza, no solo es deliciosa, sino también una fuente de vitamina A, que es esencial para la salud de la vista.

Esta receta es una forma popular de utilizar el exceso de auyama de las cosechas en las zonas rurales de Venezuela, convirtiendo un ingrediente abundante en un manjar.

La torta de auyama se disfruta todo el año, pero es especialmente popular durante la época navideña, donde a menudo se sirve como postre en las mesas de las familias venezolanas.

Curiosidades:

¿Sabías que la auyama no solo es deliciosa, sino también una fuente de vitamina A? Este nutriente es esencial para la salud visual, el crecimiento de los huesos y el sistema inmunológico, lo que convierte a este postre en una opción tan nutritiva como deliciosa.

Un ingrediente de temporada convertido en un tesoro culinario. En las zonas rurales de Venezuela, la torta de auyama es una forma ingeniosa y popular de aprovechar las abundantes cosechas de esta calabaza, transformando un ingrediente común en un manjar que se disfruta en toda la familia.

Un sabor que nos une. Aunque se puede disfrutar durante todo el año, la torta de auyama tiene un lugar especial en las celebraciones navideñas venezolanas. Su sabor y su calidez la hacen un postre ideal para compartir en las mesas familiares durante las festividades.

Recomendación:

Servir fría de ambiente o nevera.

Es menester de CEPITUR SUCRE mantener nuestras raíces a flor de piel para las presentes y futuras generaciones.

¡A comer! Buen provecho.

¿Te gustaría hacer un CURSO DE EXCEL Y GOOGLE SHEETS en Cumaná?
Contacta a
Plus58 Mundo Digital: